ISSN: 1578-7710

  Artículo nº 112
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Artículo nº 112. Vol 1 nº 5, mayo 2001.
Autor: Ramón Díaz Alersi

Arriba ]

Anterior ] Siguiente ]


Anticoagulación oral durante y después de angioplastia coronaria

Artículo original: Berg JM, Hutten BA, Kelder JC, Verheugt FW, Plokker HW. Oral Anticoagulant Therapy During and After Coronary Angioplasty: The Intensity and Duration of Anticoagulation Are Essential to Reduce Thrombotic Complications. Circulation 2001; 103: 2042-2047.

En dos estudios multicéntricos se ha encontrado una disminución significativa de los episodios de reestenosis precoces tras ACTP mediante el uso de antitrombinas directas (hirudina e hirulog), pero no sobre las reestenosis angiográficas. Los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa tampoco tienen un efecto demostrado sobre las reestenosis angiográficas, aunque sí sobre las clínicas (estudio EPIC). En el estudio prospectivo BAAS (Balloon Angioplasty and Anticoagulation Study) se empleó por primera vez un dicumarínico antes de la realización de la ACTP (para obtener un nivel adecuado de anticoagulación durante del procedimiento) que se continuó durante 6 meses que es el periodo en que se producen la mayoría de las reestenosis. En el presente artículo los mismos autores estudian la intensidad y la duración de la anticoagulación como predictores de las complicaciones trombóticas y hemorrágicas. Se valora además la relación entre el nivel óptimo de anticoagulación y la estenosis angiográfica.

Un total de 530 pacientes, el 34% de los cuales recibieron un stent, fueron tratados con aspirina y dicumarínicos. La mitad de los pacientes fueron aleatorizados para un seguimiento angiográfico. El INR objetivo fue de 2.1 a 4.8 durante la angioplastia y los siguientes 6 meses. Los complicaciones  trombóticas fueron la muerte, el IAM,  la necesidad de revascularización y el ACV. Las complicaciones hemorrágicas fueron ACV hemorrágico, hemorragia mayor extracraneal y pseudoaneurisma. Se definió la anticoagulación óptima como un INR en el rango objetivo durante al menos el 70% del periodo de seguimiento. Hubo un 3.2% de episodios trombóticos precoces y un 1.3 de episodios hemorrágicos, ambos tipos de complicaciones fueron significativamente menos frecuentes en los pacientes cuya anticoagulación fue óptima. Finalmente, hubo un 11.6% de episodios trombóticos tardíos. La anticoagulación óptima fue un factor predictor independiente de trombosis tardía (riesgo relativo 0.33; 95% CI, 0.19 a 0.57) y estuvo asociado con una luz mayor del vaso intervenido (95% CI, 0.17 a 0.42).

Comentario: resulta curioso un estudio con este tipo de fármacos en estos tiempos en que los inhibidores de la actividad plaquetaria se están imponiendo por su mayor seguridad y comodidad de uso, entre otras cosas. Por otro lado habría que preguntarse si no es suficiente conformarse con una disminución de las reestenosis clínicas en vez de plantearse conseguir una mayor luz angiográfica en un vaso, lo cual quizás no tenga traducción clínica y en cambio exponga al paciente a un riesgo mayor o, al menos, a una incomodidad mayor.

Ramón Díaz Alersi
©REMI, http://remi.uninet.edu .
Mayo 2001.

Enlaces:

Palabras clave:Aspirina; Dicumarínicos; Angioplastia coronaria; Stent coronario.

Envía tu comentario para su publicación

 

© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007