ISSN: 1578-7710

  Noticias abril 2003
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Noticias. Vol 3 nº 4, abril 2003.

Arriba ]

Siguiente ]

 

  1. Dificultades para el acceso a la atención médica en los territorios palestinos ocupados
  2. Muchos ensayos clínicos no llegan a hacerse públicos
  3. Próxima a iniciarse la recogida de datos del estudio ENVIN-UCI 2003

 


Conflicto y salud pública: dificultades para el acceso a la atención médica en los territorios palestinos ocupados


Desde el inicio de la segunda Intifada, en septiembre del 2000, y hasta el 7 de abril de 2003, según cifras de la Media Luna Roja Palestina han sido abatidos 2.225 palestinos, y han sido heridos 22.330 (1). En dos años y medio de conflicto, y especialmente desde abril de 2002, en que la operación "Escudo defensivo" trajo consigo la ocupación militar de todos los territorios palestinos y la imposición del toque de queda, las infraestructuras sanitarias para los ciudadanos palestinos se han deteriorado en gran medida, siendo una de las más afectadas la relativa a la actuación de los sistemas de emergencias médicas, incluyendo el transporte a los hospitales (2).

En el último número de Lancet, de 5 de abril (3), se da cuenta de los problemas que sufre la Media Luna Roja para atender a los pacientes, en una situación de ocupación en que el transporte público y privado están en gran medida prohibidos para la población palestina. La "hora de oro" ("golden hour"), o atención y estabilización inicial de los enfermos graves se ha hecho una tarea imposible debido a los obstáculos impuestos por el ejército israelí. Solo el 30% de las ambulancias pueden llegar al lugar del aviso; el 70% restante solo puede llegar hasta donde se les permite, teniendo que permanecer en los "puntos de encuentro", y debiendo los enfermos acudir por sus propios medios a dichos puntos. Esto ha motivado, por ejemplo, un aumento considerable en los partos y abortos en las casas de los palestinos, que no pueden acudir a un centro sanitario, sobretodo en las zonas rurales.

La gravedad de la situación ha dado pie a la aparición de iniciativas particulares, como la organización no gubernamental "Médicos por los derechos humanos" de Israel (medical human rights-Israel: MHR), que cuenta con 400 médicos y 50 enfermeras de dicha nacionalidad que han puesto en práctica un sistema de clínicas móbiles, que se desplazan por los territorios palestinos para intentar brindarles la atención que se les niega. La organización MHR-Israel ha atendido en los últimos dos años y medio a más de 23.000 pacientes, y ha llevado a cabo cerca de 800 traslados de palestinos a hospitales israelíes, donde los médicos se enfrentan al dilema moral de convencer a la administración de sus hospitales de la necesidad de atender a pacientes que no tienen medios para costearse la atención. MHR-Israel lleva a cabo campañas públicas para denunciar que las limitaciones a la circulación de los palestinos en su propio territorio causa un grave e inaceptable riesgo para el acceso a la atención médica, derecho del hombre que no debe verse limitado por ningún conflicto (4).

En el mismo número de Lancet del 5 de abril se encuentran varios comentarios sobre salud y derechos humanos en los territorios palestinos (3).

En un gráfico (5, 6), la PRCS muestra las cifras demoledoras de las dificultades que afronta: desde finales de septiembre del 2000, sus ambulancias han sufrido 244 ataques, y se les ha negado el acceso al lugar de la primera asistencia en 787 ocasiones; han sido heridos 192 integrantes de los servicios de emergencias y 3 han muerto por heridas de bala.

Enlaces:

  1. Media Luna Roja Palestina [PRCS]: Estadísticas de muertos y heridos palestinos desde el comienzo de la 2ª Intifada [HTML] (acceso 8 abril 2003)

  2. Informe de la PRCS sobre el impacto de la invasión militar israelí y la imposición del toque de queda en los territorios ocupados sobre las actividades de la Media Luna Roja, junio 2002. [PDF 49 pgs, 881K]

  3. Lancet: [Health and human rights]
  4. World Health Organization: [Health and Human Rights]
  5. EMS under fire [HTML]
  6. EMS status report [HTML]

Eduardo Palencia Herrejón
©REMI, http://remi.uninet.edu. Abril
2003.
Ir a la cabecera de la página
Envía tu comentario para su publicación
 


Muchos ensayos clínicos no llegan a hacerse públicos


En un estudio realizado por miembros del Comité de Ensayos Clínicos del Hospital Clinic de Barcelona y publicado recientemente en Lancet (1), se ha puesto en evidencia que los resultados de un número importante de los ensayos clínicos que se llevan a cabo en nuestro país no se hacen públicos.

En el estudio, se hizo un seguimiento de los 158 ensayos clínicos que habían sido aprobados en el año 1997 por el Comité de Ensayos Clínicos del citado hospital, de los cuales 123 habían finalizado el año 2000. Se encontró que, tres años después, solo el 21% de los ensayos clínicos habían sido publicados en revistas científicas, porcentaje que ascendió al 31% si se incluían los que estaban en proceso de publicación.

Este dato, que indica sin lugar a dudas un importante sesgo de publicación (se publican antes y se publican más a menudo los ensayos clínicos cuyos resultados son favorables para los intereses comerciales de los promotores), se enmarca en una tendencia cada vez más acusada a la participación de la industria farmacéutica en el patrocinio y financiación de los ensayos clínicos.

Diversos autores señalan que, con esta conducta, se está de hecho violando la declaración de Helsinki sobre la ética de la investigación realizada en seres humanos en varios aspectos, y los autores del presente estudio son de la opinión de que los Comités de Ética de los hospitales deberían implicarse más en el cumplimiento del deber de informar de los resultados de todos los ensayos clínicos de forma rápida, pública y completa.

Son muchas las voces que se han levantado en los últimos años, con poco éxito (como demuestra el estudio del Hospital Clinic) a favor del desarrollo de un modesto primer paso en este sentido, como sería la obligatoriedad de inscribir todos los ensayos clínicos en un registro público, desde donde se pudiera tener libre acceso y se tuviera el control del desarrollo y la conclusión de los mismos. Las distintas iniciativas surgidas hasta ahora en este sentido han sido principalmente privadas, con poca implicación de los gobiernos nacionales y de la Comisión Europea. Actualmente, la Unión Europea está desarrollando un registro de ensayos clínicos, pero se ha previsto que éste sea "confidencial" y "reservado a las autoridades sanitarias", con lo que quedaría vacío de contenido, defraudando las exigencias éticas de muchos profesionales.

La publicidad de los ensayos clínicos en curso permitiría, por ejemplo, saber si un ensayo clínico propuesto se está desarrollando en alguna otra parte, o si se ha suspendido un ensayo clínico por razones de seguridad, lo que facilitaría la labor de los Comités de Ética de la Investigación Clínica. Del mismo modo, quedaría en evidencia qué ensayos clínicos se están ocultando del escrutinio público, y se harían aparentes los motivos.

  1. Pich J, Carne X, Arnaiz JA, Gomez B, Trilla A, Rodes J. Role of a research ethics committee in follow-up and publication of results. Lancet 2003; 361: 1015-1016.

Enlaces:

Eduardo Palencia Herrejón
©REMI, http://remi.uninet.edu. Abril
2003.
Ir a la cabecera de la página
Envía tu comentario para su publicación


Comentario
Martín de Frutos Herranz, y María Jesus Coma

Enhorabuena al Comite Ético de Investigación Clínica del Clinic de Barcelona, por su magnifico trabajo, que merece salir en Lancet.

La normativa legal vigente en España (RD 561/93 de 13 de Mayo) especifica en el Artículo 22, Publicaciones. 1. La publicación de los ensayos clínicos autorizados se realizará en revistas científicas y con mención del Comité Ético de Investigación Clínica correspondiente. 2. Cuando se hagan públicos estudios y trabajos de investigación sobre medicamentos dirigidos a la comunidad científica, se harán constar los fondos obtenidos por el autor por o para su realización y la fuente de financiación. 4. Los resultados o conclusiones de los ensayos clínicos se comunicarán prioritariamente en publicaciones científicas antes de ser divulgados al público no sanitario. No se darán a conocer de modo prematuro o sensacionalista procedimientos de eficacia todavía no determinada o exagerar ésta. Y los protocolos suelen hacer mención muy someramente al asunto de las publicaciones. Y el tema con frecuencia en asunto recurrente en los Comités. El asunto es... ¿y si no merece la pena publicar, porque los resultados no son notables, que habría que hacer?. Es evidente que ninguna revista publicaría un ensayo cuyo resultado fuera: "no hay beneficios sustanciales con respecto a otro medicamento con el que se comparó". ¿Cual podría ser la solución al dilema de "presentar la información obtenida" cuando ésta no es científicamente relevante?.

En el Comité Ético de Investigación Clínica de SaCyL de Burgos, ideamos proponer una base de datos, abierta a la comunidad científica, que contuviera los resultados de todo ensayo realizado, fuera o no publicado. De esta manera, cualquier persona legítimamente interesada podría acceder a la información, aunque el trabajo no hubiera alcanzado suficiente relevancia para ser publicado en ninguna revista científica.

Aquí el tema sería "abierta a la comunidad científica". Es evidente que no todo el mundo puede desplazarse en un momento dado a Madrid, o Bruselas, por ejemplo. Sería muy interesante por tanto, que estas bases de datos, fueran online, o por ejemplo, adscritas a Revistas Electrónicas.

Un saludo a todos

Martín de Frutos Herranz, Presidente
María Jesus Coma, Secretaria
Comité Etico de Investigación Clínica del SaCyL de Burgos
©REMI, http://remi.uninet.edu. Abril 2003.
Ir a la cabecera de la página
Envía tu comentario para su publicación


Próxima a iniciarse la recogida de datos del ENVIN-UCI 2003


El Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial en UCI (ENVIN-UCI) se inició va a hacer ahora diez años y, en este tiempo, se ha convertido en un referente, tanto en nuestro país como fuera de él, de cómo ha de llevarse a cabo el control de las infecciones adquiridas en las Unidades de Cuidados Intensivos, que son frecuentes y acarrean una elevada morbimortalidad.

En los últimos años, de ser una herramienta macroepidemiológica, que recogía, sumaba, resumía y comparaba datos de un número cada vez mayor de hospitales, está atendiendo cada vez más a satisfacer las necesidades propias de cada unidad participante, poniendo a su disposición datos de utilidad para conocer las características y tendencias de sus propias infecciones nosocomiales.

Como en los últimos años, la recogida de datos del ENVIN "completo" se realizará entre las fechas ya próximas del 1 de mayo al 30 de junio del 2003. El grupo coordinador del proyecto ENVIN invita a participar a todas las UCI que lo deseen, no solo durante dicho periodo, sino también a utilizar la versión ENVIN "reducida" para continuar la vigilancia epidemiológica en cada unidad durante todo el año.

Los interesados en recibir más información o en participar en el estudio, deben contactar con Begoña Bermejo Fraile, epidemióloga del proyecto, a cualquiera de las siguientes direcciones: [BEBEFRA@teleline.es] o [begona.bermejo.fraile@cfnavarra.es].

Enlaces:

  • Grupo Coordinador ENVIN. Artículo especial: Estudio Nacional de Vigilancia de la Infección Nosocomial en UCI (ENVIN-UCI). [REMI 2003; 3 (4): A2]

  • Álvarez-Lerma F, Palomar M, Olaechea P, Insausti J, Bermejo B, Cerdá E. Estudio nacional de vigilancia de infección nosocomial en unidades de cuidados intensivos. Informe del año 2001. Med Intensiva 2003; 27 (1): 13-23. [Resumen] Texto completo [HTML] [PDF]

  • Olaechea PM, Ulibarrena MA, Alvarez-Lerma F, Insausti J, Palomar M, De la Cal MA; ENVIN-UCI Study Group. Factors Related to Hospital Stay Among Patients With Nosocomial Infection Acquired in the Intensive Care Unit. Infect Control Hosp Epidemiol 2003; 24: 207-213. [Resumen] [Artículos relacionados]

Eduardo Palencia Herrejón
©REMI, http://remi.uninet.edu. Abril
2003.
Ir a la cabecera de la página
Envía tu comentario para su publicación

 

 

© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007