ISSN: 1578-7710

  Curso sepsis grave: evaluación 11
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Artículo nº C11. Vol 4 nº 10, octubre 2004.
Autor: Beatriz Sánchez Artola

 

Arriba ]

   
  Tratamiento de las infecciones graves por Neisseria meningitidis (meningococo)
    EVALUACIÓN CAPÍTULO 11
    [Capítulo 11] [Curso en Internet de sepsis grave] [Enviar la evaluación]
 

1.- Señale la opción correcta:

  1. El tratamiento antibiótico empírico de la sepsis grave/shock séptico debe iniciarse en la primera hora una vez realizado el diagnóstico clínico.

  2. Ante un paciente con sospecha clínica de meningitis debe obtenerse siempre una muestra de LCR antes de iniciar la antibioticoterapia empírica.

  3. Ante la confirmación de meningitis por N. meningitidis en un paciente que está siendo tratado empíricamente con vancomicina y ceftriaxona, se debe mantener el mismo tratamiento hasta recibir los resultados del antibiograma.

  4. Actualmente, en los pacientes con meningitis meningocócica se recomienda mantener el tratamiento antibiótico 5 días.

2.- Respecto a la drotrecogina-alfa es cierto que:

  1. Su administración en la sepsis meningocócica no aumenta el riesgo de sangrado.

  2. La trombocitopenia de menos de 30.000 plaquetas/mm3 es una contraindicación relativa para su uso.

  3. La dosis recomendada es de 24 µg/kg/h, en perfusión continua, durante 72 horas.

  4. Está indicada en la sepsis meningocócica, con o sin meningitis, con fallo de dos o más órganos.

3.- Sobre el uso de rtPA en niños con sepsis meningocócica, es cierto que:

  1. Está indicado en todos los pacientes que muestren datos clínicos de trombosis.

  2. Está indicado en todos los pacientes que muestren datos clínicos de CID.

  3. Se ha demostrado que su administración no aumenta la tasa de hemorragia intracraneal.

  4. Podría disminuir la necesidad de amputaciones.

4.- Sobre el tratamiento de la meningitis es cierto que:

  1. La dexametasona debe administrarse 15 minutos después de la primera dosis de antimicrobiano para disminuir la intensa reacción inflamatoria causada por la lisis bacteriana.

  2. Los corticoides están indicados en la meningitis grave, cualquiera que sea su etiología.

  3. La indicación de los corticoides en la enfermedad meningocócica se restringe a los casos de shock séptico.

  4. Todas son falsas.

5.- Es cierto que:

  1. Es frecuente el aislamiento de cepas de N. meningitidis con resistencia de alto nivel a la penicilina, debida a la producción de ß-lactamasas de tipo plasmídico.

  2. La PBP-1 es la proteína más frecuentemente implicada en el desarrollo de la resistencia de N. meningitidis a la penicilina.

  3. Las fluorquinolonas de cuarta generación consiguen una concentración terapéutica en LCR.

  4. La actividad intrínseca de meropenem frente a N. meningitidis es buena, aunque no se le considera un antibiótico adecuado para tratar las infecciones del sistema nervioso central.

6.- Sobre N. meningitidis y la penicilina, es cierto que:

  1. En España alrededor del 15% de las cepas muestran una sensibilidad reducida a dicho antibiótico.

  2. Las cepas con resistencia a penicilina, incluso las que poseen resistencia de alto nivel, permanecen sensibles a ceftriaxona y cefotaxima.

  3. Las cepas con resistencia de alto nivel a penicilina quedan definidas fenotípicamente por una CMI > 0,12 mg/L.

  4. La resistencia de alto nivel a pencicilina es frecuente en Europa.

7.- Señale la respuesta falsa:

  1. En pacientes alérgicos a betalactámicos, las fluorquinolonas de cuarta generación son una buena opción terapéutica frente a N. meningitidis.

  2. La resistencia de N. meningitidis a rifampicina es, de momento, un fenómeno infrecuente.

  3. En España casi la totalidad de los aislamientos clínicos de N. meningitidis con sensibilidad reducida a penicilina son sensibles a ceftriaxona y cefotaxima.

  4. El uso de cloranfenicol en la infección por N. meningitidis se ha abandonado por el elevado índice de resistencias.

8.- Respecto a la quimioprofilaxis, es cierto que:

  1. Se recomienda administrar quimioprofilaxis a todos los pacientes índice antes de abandonar el hospital.

  2. Una de las pautas recomendadas de quimioprofilaxis en adultos consiste en la administración de dos dosis de 250 mg im de ceftriaxona separadas 12 horas.

  3. En pacientes tratados con penicilina se recomienda administrar quimioprofilaxis antes de reintegrarse a su domicilio.

  4. En niños se recomienda realizar un ciclo de quimioprofilaxis de 3 días con rifampicina.

9.- ¿Cuál de los siguientes es indicación de TC craneal antes de realizar la punción lumbar en un paciente con sospecha de meningitis?:

  1. Convulsiones tonico-clónicas generalizadas.

  2. Sospecha de otitis o sinusitis.

  3. Antecedente traumático antiguo.

  4. Ninguna de las anteriores.

10.- En un paciente con fiebre, rigidez de nuca y disminución de conciencia, la secuencia correcta de actuación sería:

  1. Antibióticos, corticoides, hemocultivos, punción lumbar, TC.

  2. Hemocultivos, corticoides, antibióticos, TC, punción lumbar.

  3. Hemocultivos, antibióticos, corticoides, TC, punción lumbar.

  4. TC, punción lumbar, hemocultivos, antibióticos, corticoides.

11.- Respecto a los casos secundarios de enfermedad meningocócica es cierto que:

  1. La tasa de ataque en el entorno escolar es similar a la del entorno familiar.

  2. Los contactos casuales no tienen mayor riesgo de adquirir la infección.

  3. La magnitud de la tasa de ataque implica, ante la comunicación de un caso en el entorno escolar, administrar quimioprofilaxis a todos los escolares del centro.

  4. La magnitud de la tasa de ataque implica, ante la comunicación de un caso en el entorno escolar, administrar quimioprofilaxis a todos los escolares y al personal del centro.

12.- Un brote de enfermedad meningocócica (señale la respuesta correcta):

  1. Se define por la aparición de dos o más casos en un periodo de tiempo igual o inferior a tres meses en una misma zona de residencia.

  2. Exige que la tasa de ataque sea superior a 10 casos por 10.000.

  3. Las cepas de N. meningitidis deben ser fenotípicamente idénticas.

  4. Todas las anteriores respuestas son falsas.

13.- Respecto a las manifestaciones clínicas y la evolución de la infección meningocócica, señale la opción correcta:

  1. Aproximadamente la mitad de los pacientes que sufren sepsis meningocócica no tienen meningitis clínicamente aparente.

  2. Los pacientes que padecen meningococemia sin infección meníngea aparente suelen tener mejor pronóstico.

  3. La coagulación intravascular diseminada produce púrpura fulminante en hasta el 20% de los pacientes con meningococemia.

  4. a y c son correctas.

14.- Elija la afirmación cierta:

  1. El exantema petequial o equimótico suele ser precoz, pero no patognomónico ni universal.

  2. La gravedad del paciente en las primeras 24 horas parece ser un factor pronóstico independiente en la meningitis bacteriana adquirida en la comunidad.

  3. Con intención predictiva, en la sepsis meningocócica se utilizan una serie de escalas pronósticas generales, como el Paediatric Index of Mortality , al carecerse por el momento de una escala específica.

  4. Los signos clínicos de irritación meníngea poseen una elevada sensibilidad diagnóstica.

15.- Un paciente de dos años de edad presenta fiebre, púrpura de distribución simétrica afectando sobre todo a glúteos y miembros inferiores, artralgias y dolor abdominal periumbilical. Es cierto que:

  1. La distribución de las lesiones cutáneas en un paciente de esa edad es prácticamente  patognomónica de un cuadro benigno.

  2. Si además existe hematuria la descripción correspondería inequívocamente  a una púrpura trombótica trombocitopénica.

  3. Aunque puede tratarse de una infección, el cuadro clínico corresponde con más probabilidad a una púrpura de Shönlein Henoch y debe ser tratado con reposo, analgesia y corticoides.

  4. El paciente debe recibir antibioticoterapia empírica que incluya cobertura frente a N. meningitidis lo antes posible.

Beatriz Sánchez Artola
Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Octubre 2004.

Palabras clave: Meningococo, Sepsis meningocócica, Meningitis, Tratamiento antibiótico, Resistencia a antibióticos, Sepsis grave, Shock séptico, Cuidados Intensivos.

Busque en REMI con Google:

Envía tu comentario para su publicación


© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007