Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Curso en Internet de sepsis grave
Artículo nº C20. Vol 4 nº 12, diciembre 2004

Autores:
Abelardo García de Lorenzo Mateos, Manuel Quintana Díaz

Aspectos hematológicos en la sepsis grave

Contenido del capítulo:

  1. Inflamación y coagulación

  2. Trombosis y hemorragia

  3. Anemización. Papel de las transfusiones y la eritropoyetina

  4. Conclusiones

  5. Bibliografía

1. Inflamación y coagulación

La sepsis tiene una fisiopatología compleja y no totalmente elucidada, en la que están involucradas la respuesta inflamatoria, las alteraciones de la hemostasia y la disfunción endotelial [1].

Un entendimiento fisiopatológico más global de esta entidad clínica sería aquel que considera una respuesta del huésped que incluye la activación de la respuesta inflamatoria, la activación de la cascada de la coagulación y la inhibición de los mecanismos fibrinolíticos. Esta respuesta incluye una compleja interacción entre la respuesta inflamatoria y la de la coagulación que conduce a una disfunción endotelial generalizada.

Parece suficientemente demostrada la prevalencia de cifras elevadas de los marcadores pro-inflamatorios en los pacientes de riesgo ingresados en las UCIs, siendo éstos útiles tanto en la detección precoz de procesos inflamatorios e infecciosos como en la predicción del riesgo de complicaciones y/o mortalidad [2].

El endotelio vascular, en condiciones normales, regula la formación del coágulo y su lisis. Sus funciones pueden estar alteradas por la exposición a agentes infecciosos o a mediadores inflamatorios como la endotoxina bacteriana, los componentes del complemento, la interleucina (IL) IL-1, el factor de necrosis tumoral (FNT) o las proteasas granulocitarias [3].

El endotelio lesionado o estimulado manifiesta funciones procoagulantes: puede expresar factor tisular (FT), disminuir la trombomodulina, liberar el inhibidor del activador del plasminógeno (PAI), liberar factor activador de las plaquetas, endotelina y factor von Willebrand, así como disminuir la síntesis de óxido nítrico [4]. La exposición del subendotelio a la sangre produce adhesión y agregación plaquetaria, así como la puesta en marcha de los mecanismos de la coagulación. La endotoxina incrementa la adhesión de granulocitos y monocitos al endotelio capilar y causa una lesión endotelial difusa, mediada por IL-1 y FNT [5] .

El FT es una glucoproteína de membrana perteneciente a la familia de los receptores de las citocinas (como los del interferon alfa y gamma), presente en la membrana plasmática de diversos tipos celulares (adventicia de vasos sanguíneos, piel, tejido nervioso, glomérulo renal, líquido amniótico...), que activa el inicio de la cascada de las serinproteasas del proceso de la coagulación [5].

El FT no se expresa normalmente en la pared vascular, a excepción de una expresión moderada en la adventicia [6]; sin embargo, tanto en los monocitos como en las propias células endoteliales puede ser inducida por la exposición a endotoxinas bacterianas, ésteres de forbol, lectinas, factores de crecimiento y mediadores celulares de la respuesta inmunológica (linfocitos T) [7]; no obstante, para ser inductor de la coagulación precisa de una remodelación de la bicapa lipídica de la membrana plasmática [8], y es que en presencia de fosfolípidos aumenta espectacularmente su afinidad por el FVII activado.

Sin embargo, con la excepción de la meningococemia grave [9], se ha comprobado que es difícil demostrar la expresión “in vivo” de FT en los monocitos de pacientes sépticos o de animales de experimentación expuestos sistemáticamente a microorganismos.

En resumen, podríamos afirmar que se han acumulado pruebas indicativas de que en la relación entre inflamación y activación de la coagulación podrían estar implicados mecanismos más complejos [10]. Las células endoteliales responden a las citocinas expresadas y liberadas por los leucocitos activados, pero ellas a su vez también pueden liberar citocinas (Figura 1). Además, las células endoteliales son capaces de expresar moléculas de adhesión y factores de crecimiento, que no sólo promueven aún más la respuesta inflamatoria, sino que también pueden afectar a la respuesta de la coagulación.

Es interesante señalar que ambos sistemas, inflamación y coagulación, interactúan, pudiendo la coagulación modular la respuesta inflamatoria [11]. Esta compleja interrelación entre los dos sistemas es importante en muchos estados de enfermedad, entre ellos el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, que pueden dar lugar a disfunción orgánica y mortalidad en la sepsis.

2. Trombosis y hemorragia

Tras la agresión se desencadena una serie de respuestas orgánicas programadas que tienden a limitar el cuadro inflamatorio. Los trastornos del sistema de la coagulación son consecuencia de la causa desencadenante, y sea por la gravedad o duración de la agresión, o por las específicas condiciones del paciente, no se limita al punto lesionado y da lugar a unos cuadros clínicos que son consecuencia del desequilibrio de la hemostasia normal y que tienen su máxima expresión en forma de trombosis y/o hemorragias [12].

Las vías patogénicas asociadas a la coagulopatía en la sepsis son [11, 12]:

  1. Generación de trombina mediada por FT, como respuesta inflamatoria, que conlleva formación y depósitos en la microcirculación.

  2. Vías anticoagulantes disfuncionales, por inhibición progresiva de la anticoagulación endógena por consumo progresivo.

  3. Bloqueo e inhibición de la fibrinolisis, inicialmente eficaz

  4. Disfunción plaquetaria por diversos mecanismos.

Durante la infección grave, la activación esta mediada por el FT, que al expresarse en la superficie celular de las citocinas interactúa con el factor VII, tanto en su forma cimógena (FVII) como activada (FVIIa), poniendo en marcha la cascada de la coagulación, que conlleva la conversión de protrombina en trombina.

Como consecuencia de esta generación de trombina se activan las vías anticoagulantes fisiológicas, que operando desde el endotelio protegen la microvascularización del estrés hemostático e inflamatorio. La generación de trombina esta limitada por:

En la modulación de la activación de la coagulación como respuesta a la agresión, además de los anticoagulantes fisiológicos, interviene el sistema fibrinolítico, que es un elemento clave de la patogenia del depósito de fibrina durante la inflamación grave.

Los principales activadores e inhibidores de la fibrinolisis son sintetizados y almacenados por las células endoteliales. Aunque la respuesta inicial en la bacteriemia y en la endotoxemia es un aumento de la activación fibrinolítica, mediada por la liberación casi inmediata de activadores del plasminógeno tisular, t-PA, que se acompaña de una elevación de los complejos plasmina-α-2antiplasmina en plasma, su duración es corta y rápidamente es suprimida por un aumento mantenido del principal inhibidor de la fibrinolisis, el inhibidor del activador del plasminógeno 1 (PAI-1), al estar agotada la liberación de t-PA [19]. Es decir, que se produce una inhibición de la fibrinolisis, que es inicialmente eficaz [12].

Por último, como hemos señalado, dentro de las vías patogénicas asociadas a la coagulopatía en la sepsis está la disfunción plaquetaria, tanto en recuento total como en función. Así, en el paciente crítico de origen séptico, se objetivan variaciones en los recuentos plaquetarios, que presentan un patrón bifásico que difiere en los supervivientes y en los no supervivientes, encontrando que la trombocitopenia tardía es más predictiva de muerte que la precoz [20].

Las plaquetas pueden estar afectadas además de por el propio proceso séptico (que asocia fallo renal y hepático) por la propia terapéutica, sangrado concomitante, etc., y así se produce una variabilidad de la adhesividad y agregabilidad por cambios en sus receptores de membrana por degranulación (alfa y beta) secundaria a PDF tardíos (D y E) [12]. El descenso en el número de plaquetas se produce tanto por hemofagocitosis (destrucción de células hematopoyéticas por monocitos y macrófagos) como por destrucción en el espacio microvascular y su secuestro en diversos órganos (hígado, pulmón, intestino), a lo que habría que sumar el que resulta de la formación de agregados plaquetarios por aumento en la superficie plaquetaria de moléculas de adhesión, que facilitan su unión al fibrinógeno y a la trombospondina [12].

3. Anemización. Papel de las transfusiones y la eritropoyetina

La anemia asociada a enfermedad crítica se define como la anemia del paciente críticamente enfermo que no puede ser explicada por otras causas y que se caracteriza por una respuesta inadecuada a la eritropoyetina endógena en relación al grado de déficit de hemoglobina (Hb) presente [21]. Se considera el hallazgo de laboratorio más frecuente en las UCIs y se ha referido que a los tres días de su ingreso el 95% de los pacientes presentan cifras bajas de hemoglobina (menos de 12 y 13 g/dl de hemoglobina para mujeres y hombres, respectivamente). Si pensamos en el paciente de UCI, cifras de 10 g/dl de hemoglobina o de hematocrito de 30 % no suelen “hacer saltar las alarmas” aunque Hebert y col. [22], empleando un criterio restrictivo, rebaja a 7 g/dl la cifra mínima de Hb o Hb óptima suficiente para que un paciente (sin compromiso coronario e ingresado en UCI) sea considerado como candidato a transfusión.

La anemia del paciente crítico es hematológicamente similar a la anemia de la enfermedad crónica en lo referente a que el paciente presenta disminución en las concentraciones séricas de hierro y en la capacidad total de ligazón al hierro, una baja razón hierro sérico / capacidad total de ligazón al hierro, y concentraciones normales o hasta elevadas de ferritina sérica. A pesar de la presencia de anemia, las concentraciones séricas de eritropoyetina están solo discretamente elevadas en el momento de su ingreso, sin objetivarse aumentos significativos en el recuento de reticulocitos circulantes.

La anemia del paciente crítico no está completamente entendida, pero el proceso puede ser parcialmente explicado por el efecto de las citocinas sobre la eritropoyetina. La maduración normal de las células eritroides en hematíes es regulada a través de la unión y activación de los receptores de la eritropoyetina por su hormona. La producción renal de la hormona eritropoyetina es estimulada en condiciones de hipoxia y suprimida como respuesta a las citocinas inflamatorias, lo que subsecuentemente afecta a la expresión de los genes de la eritropoyetina (figura 5). Las citocinas inflamatorias se asocian con una caída de la respuesta eritropoyética en los pacientes críticos. Además, las citocinas parecen inhibir la producción de hematíes directamente en la médula ósea y estimular las proteínas ligadas al hierro que secuestran a éste y limitan la producción de hematíes en los pacientes críticos [23]. La anemia del paciente crítico puede tener efectos deletéreos sobre las variables hemodinámicas y sobre el transporte de oxígeno.

Durante su estancia en la UCI un paciente tipo pierde más de 700 ml de sangre solo en pruebas de laboratorio [24]. Por otra parte se ha descrito que en un paciente crítico, sin hemorragia activa demostrable, la concentración de hemoglobina disminuye en más de 0,5 g/dl por día durante los primeros días de estancia. A partir del tercer día la hemoglobina puede mantenerse relativamente constante en los pacientes no sépticos, pero continúa disminuyendo en los pacientes sépticos así como en los pacientes con APACHE II elevado o con presencia de disfunción de órganos de origen séptico (Tabla I). Estas cifras no se relacionan con el balance hídrico, aunque si presentan una correlación estadísticamente significativa con el volumen de extracción, que es mayor en los pacientes sépticos [25]. Por otra parte, la hemorragia activa -como causa de anemización- no es infrecuente en UCI. Puede ser secundaria a sangrado gastrointestinal, procedimientos quirúrgicos, drenajes, etc. Se ha estimado que el 30 % de los pacientes críticos presentan hemorragia activa, requiriendo transfusión el 35 % de ellos.

Tabla I: Patrón hemático en el paciente crítico

 
Hb 10-11 gr/dl, con: elevación de ferritina, ¯ Fe , ¯¯ eritropoyetina y respuesta disminuida de los reticulocitos
 
Trombocitopenia (¯ 30%)
 
¯ Hb de 0,5 gr/dl los tres primeros días, después estabilización
 
En sepsis, aún en ausencia de hemólisis o sangrado activo, ¯ Hb de 0,8 gr/dl los tres primeros días, después ¯ continuado de 0,3 gr/dl diarios
 

En lo que respecta al manejo de la anemia en UCI debemos considerar que es una labor compleja que afecta a un sumatorio de opciones terapéuticas, entre las que destacan el hierro, la sangre alogénica, los agentes eritropoyéticos y el evitar las pérdidas hemáticas (rFVIIa ...).

El objetivo fundamental del manejo de la anemia es el de mejorar la oxigenación tisular. Las transfusiones sanguíneas pueden mejorar la capacidad de transporte de oxígeno en los pacientes críticos, aunque la indicación indiscriminada de transfusiones con ese objetivo no es efectiva en todos los pacientes. En 13 ensayos clínicos se valoraron las modificaciones en la oxigenación tras la transfusión: el aporte de oxígeno aumentó en todos los casos, pero el consumo de oxígeno solo aumentó en 5 casos (¿dintel de anaerobiosis?).

En lo que respecta al manejo de la anemia, las actuales recomendaciones son:

Finalmente, debemos efectuar una serie de recomendaciones:

4. Conclusiones

Cada vez está más clara la importancia de la interacción entre coagulación e inflamación durante la infección grave y la sepsis, que en su forma más extrema se manifiestan por CID y fracaso multiorgánico.

La sepsis grave se caracteriza por la respuesta sistémica del huésped a una infección, que incluye la activación de la inflamación, la coagulación y la alteración de la fibrinolisis endógena, que conduce a lesión endotelial, hipoperfusión, disfunción multiorgánica y muerte.

Así que tras el estímulo infeccioso que ha desencadenado la activación de la cascada de la coagulación con generación de trombina, se han puesto en marcha unos mecanismos reguladores y limitadores que son llevados a cabo por los anticoagulantes fisiológicos, pero si el estímulo es importante y persistente, se ven “desbordados”, y se produciría una generación descontrolada de trombina, que inicialmente estaría regulada por el sistema fibrinolítico, que es inicialmente eficaz, pero posteriormente, al persistir el estímulo y por tanto la activación de la coagulación, se inhibiría por bloqueo. A esta disfunción en la coagulación se sumaría la alteración plaquetaria tanto en número (trombocitopenia), como en función, objetivándose variabilidad en su adhesión y agregabilidad.

La activación masiva de la coagulación que se produce como consecuencia de una agresión por agente infeccioso y se amplifica por la respuesta inflamatoria, conlleva en mayor o menor grado la oclusión trombótica de la microcirculación por depósitos de fibrina, generación de enzimas proteolíticas de la coagulación, que pueden tener efectos proinflamatorios, y consumo de plaquetas y factores de la coagulación, que son los responsables de desequilibrios en los dominios funcionales del sistema hemostático, dando lugar a expresiones clínicas de trombosis y/o hemorragia.

La anemia asociada a la enfermedad crítica se considera el hallazgo de laboratorio más frecuente en las UCIs, y se considera hematológicamente similar a la de la enfermedad crónica, siendo este proceso parcialmente explicado por el efecto de las citocinas proinflamatorias sobre la eritropoyetina (asocian una caída de la respuesta eritropoyética).

Además del efecto deletéreo que sobre las variables hemodinámicas y sobre el transporte de oxígeno tiene la anemia, éste se agrava con el sangrado activo (gastrointestinal, procedimientos quirúrgicos, drenajes...), que afecta al 30% de los pacientes críticos y que obliga a transfundir al 35% de ellos.

En lo que respecta al manejo de la anemia en UCI debemos considerar que existe un sumatorio de opciones terapéuticas encaminadas tanto a compensar las pérdidas (aporte de hierro, de sangre alogénica, de agentes eritropoyéticos) como a evitarlas (minimizar extracciones, rFVIIa...).

5. Bibliografía

  1. Huete T. Drotecogina alfa (activada). Proteina C activada humana de origen recombinante en el tratamiento de la sepsis grave. En Net, editor. Avances y tecnología en Medicina Intensiva. Barcelona: Masson, 2004.
  2. Gabay, Kushner I. Acute phase proteins and other systemic responses to inflammation. N Eng J Med 1999; 86: 501-504.
  3. Ruf W, Edgington TS. Structural biology of tissue factor, the initiator of thrombogenesis in vivo. FASEB J 1994; 8: 385-390.
  4. Jaffe EA. Endothelial cell structure and function. En Hoffman R, Benz EJ, Shattil SJ, Furie B, Cohen HJ, editors. Hematology. Basic principles and practice. New York: Churchill Livingstone, 1991.
  5. Rapaport Sl, Rao VML. The tissue factor pathway: how it has become a prima ballerina. Thromb Haemostas 1995; 74: 180-184.
  6. Velasco F, López-Pedrera Ch, Dobado-Berrios PM, Torres A. Activación de la vía extrínseca en la coagulación intravascular diseminada: fisiopatología y control terapéutico. Rev Iberoamer Tromb Hemost 2000; 13 (Supl 1): 99-107.
  7. Edginton TS, Mackman N, Brand K, Ruf W. The structural biology of expression and function of tissue factor. Thromb Haemost 1991; 66: 67-79.
  8. Rapaport SL, Rao VML. Initiation and regulation of tissue factor-dependent blood coagulation. Arterioscler Thromb 1992; 12: 1111-1121.
  9. Osterud B, Flaegstad T. Increased tissue thromboplastin activity in monocytes of patients with meningococcal infection: Related to an unfavourable prognosis. Thromb Haemost 1983; 49: 5-7.
  10. Marshall JC. Inflamation, coagulopathy, and the pathogenesis of multiple organ dysfunction syndrome. Crit care Med 2001; 29: S99-S106.
  11. Levi M, van der Poll T. The central role of the endothelium in the crosstalk between coagulation and inflammation in sepsis. En Advances in sepsis 2004; 3: 91-97.
  12. Quintana M, Cabestrero D, García de lorenzo A. Coagulación y hemorragia en el paciente crítico: patrón, pruebas diagnósticas y etiología. Med Intensiva 2003; 27: 605-614.
  13. Levi M, ten cate H, van der Oll T. Disseminated intravascular coagulation: state of the art. Thromb Haemost 1999; 82: 695-705.
  14. Bourin MC, Lindahl U. Glycosaminoglycans and the regulation of blood coagulation. Biochem J 1993; 289: 313-330.
  15. Levi M, de Jonge E, van der Poll T. Rationale for restoration of physiological anticoagulant pathways in patients with sepsis and disseminated intravascular coagulation. Crit Care Med 2001; 29: S90-S94.
  16. Faust SN, Levin M, Harrison OB. Dysfunction of endothelial protein C activation in severe meningococcal sepsis. N Engl J Med 2001; 345: 408-416.
  17. Novotny WF, Brown SG, Miletich JP et al. Plasma antigen levels of the lipoprotein-associated coagulation inhibitor in patient samples. Blood 1991; 78: 387-393.
  18. de Jonge E, Dekkers PE, Creasey AA et al. Tissue factor pathway inhibitor (TFPI) dose-dependently inhibits coagulation activation without influencing the fibrinolytic and cytokine response during human endotoxemia. Blood 2000; 95: 1124-1129.
  19. van der Poll T, de Jonge E, Levi M. Regulatory role of cytokines in disseminated intravascular coagulation . Semin Thromb Hemost 2001; 27: 639-651.
  20. Akca S, Haji-Michael P, de mendonca A et al. Time course of platelet counts in ritically ill patients. Crit Care Med 2002; 30: 753-756.
  21. Rudis MI, Jacobi J, Hassan E, Dasta JF. Managing anemia in the critically ill patient. Pharmacotherapy 2004; 24: 229-247.
  22. Herbert PC, Wells G, Blajchman MA et al. A multicenter, randomized, controlled clinical trial of transfusion requirements in critical care. NEJM 1999; 340: 409-417.
  23. Corwin HL,Krantz SB. Anemia in the critically ill: “acute” anemia of chronic disease. Crit Care Med 2000; 28: 3098-3099.
  24. Smoller BR, Kruskall MS. Phlebotomy for diagnostic laboratory test in adults: pattern of use and effect on transfusion requirements. NEJM 1986; 314: 1233-1235.
  25. Nguyen V, Bota PB, Melot C, Vincent JL. Time course of hemoglobin concentrations in nonbleeding intensive care unit patients. Crit Care Med 2003; 31: 406-410.
  26. Corwin HL, Parsonnet KC, Gettinger A. RBC transfusion in the ICU. Is there a reason ? Chest 1995; 108: 767-771.
  27. Goodnough LT. Risks of blood transfusion. Crit Care Med 2003; 31: S678-S686.
  28. Vincent JL, Baron JF, Reinhart K et al. Anemia and blood transfusion in critically ill patients. JAMA 2002; 288: 1499-1507.
  29. Taylor RW, Manganaro L, O´Brien J et al. Impact of allogenic packed red cell transfusion on nosocomial infection rates in the critically ill patient. Crit Care Med 2002; 30: 2249-2254.
  30. Shorr AF, Duh M-S, Kelly KM et al. Red blood cell transfusion and ventilator-associated pneumonia: A potential link ?. Crit Care Med 2004; 32: 666-674.
  31. Corwin HL, Gettinger A, Pearl RG et al. Efficacy of recombinant human erythropoietin in critically ill patients: a randomized controlled trial. JAMA 2002; 288: 2827-2835.
  32. Surviving Sepsis Campaign Guidelines for Management of Severe Sepsis and the Septic Shock. Society Critical Care Medicine. Revised June 2004.

Abelardo García de Lorenzo y Mateos, Hospital La Paz, Madrid
Manuel Quintana Díaz, Hospital Virgen del Prado, Talavera, Toledo
©REMI, http://remi.uninet.edu. Diciembre 2004.

Palabras clave: Sepsis, Anemia del enfermo crítico, Eritropoyetina, Transfusión, Hemorragia, Inflamación, Coagulación intravascular diseminada, Trombosis.