Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Artículo nº 1437. Vol 9 nº 12,
diciembre 2009.
Autor: Eduardo Palencia Herrejón
Oclusión
al final de la espiración y predicción
de la respuesta a volumen Artículo original:
Predicting volume responsiveness by using the end-expiratory occlusion
in mechanically ventilated intensive care unit patients. Monnet X,
Osman D, Ridel C, Lamia B, Richard C, Teboul JL. Crit Care Med 2009;
37(3): 951-956. [Resumen] [Artículos relacionados] Introducción:
La
predicción de la respuesta hemodinámica a una carga de volumen está
siendo objeto en los últimos años de una extensa investigación. Una
predicción exacta supone diagnosticar la existencia de hipovolemia
(absoluta o relativa), y permite seleccionar el tratamiento más
adecuado (líquidos o fármacos vasoactivos) en situaciones de compromiso
hemodinámico. Los predictores más estudiados son la variación del
volumen
sistólico (VVS) y la variación de la presión del pulso (VPP), pero solo
son válidos
en pacientes en ventilación mecánica controlada, con mínimo o ningún
esfuerzo respiratorio y con volúmenes corrientes de al menos 8 ml/kg,
en ausencia de arritmias [1, 2]. La oclusión del circuito inspiratorio
del respirador al final de la espiración produce un aumento del retorno
venoso, por lo que podría servir para evaluar la respuesta hemodinámica
a un aumento de la volemia, incluso en presencia de arritmias cardiacas
y de un impulso respiratorio ligero. Resumen: Se
estudiaron 34 pacientes en ventilación mecánica en los que se consideró
indicada la administración de una sobrecarga de líquidos; todos
presentaban arritmias cardiacas o impulso respiratorio (pero no ambos).
El 68% estaban recibiendo noradrenalina, y se les monitorizaba el gasto
cardiaco por contorno del pulso y la presión arterial invasiva mediante
PiCCO. Se les aplicó una oclusión de 15 segundos de duración en la rama
inspiratoria del respirador, seguido por elevación pasiva de las
piernas y por la administración de una carga de 500 ml iv de suero
salino isotónico. Los pacientes fueron clasificados como con respuesta
(23) o sin respuesta (11) a volumen según su índice cardiaco aumentara
o no en más de un 15% tras la carga hídrica. La respuesta a volumen se
pudo predecir por medio de la maniobra de oclusión, en la que un
aumento de la presión del pulso del 5% o mayor tuvo una sensibilidad
del 87% y una especificidad del 100% (área ROC 0,957), y un aumento en
el índice cardiaco del 5% o mayor tuvo una sensibilidad del 91% y una
especificidad del 100% (área ROC 0,972). El valor predictivo fue
similar al de la maniobra de elevación pasiva de las piernas. Comentario: Los
autores comprueban la potencial utilidad de una maniobra sencilla, la
oclusión de la rama inspiratoria al final de la espiración, para
predecir la respuesta a volumen en pacientes en ventilación
mecánica. Esta maniobra puede ser útil en pacientes con arritmias o
impulso respiratorio moderado, en que la mera medición de la VPP o la
VVS no son válidas, y en casos en que estos parámetros ofrezcan valores
límites de interpretación dudosa. Sin embargo, este estudio adolece,
como los previos sobre la materia, de una insuficiente estandarización
de la población de pacientes en que se aplica, y de un seguimiento que
indique si la aplicación sistemática de estas maniobras resulta o no en
algún desenlace clínico relevante. Eduardo Palencia Herrejón Enlaces:
Búsqueda en PubMed:
Palabras clave: Disfunción hemodinámica, Predicción de respuesta a volumen, Maniobra de oclusión, Pacientes críticos. |
[Envía tu comentario para su publicación] [Política de privacidad] [Derechos de copia] [Primera página: http://remi.uninet.edu]