Artículo original: Safety and efficacy
of defibrillator charging during ongoing chest compressions: a
multi-center study. Edelson DP, Robertson-Dick BJ, Yuen TC,
Eilevstjonn J, Walsh D, Bareis CJ, Vanden Hoek TL, Abella BS.
Resuscitation 2010; 81(11): 1521-1526. [
Resumen]
[
Artículos
relacionados]
Introducción: A pesar que ya desde el año 2005 la AHA, y el
ERC en las actuales recomendaciones de 2010, recomiendan que los
reanimadores sigan haciendo compresiones torácicas mientras se
carga el desfibrilador y se enfatiza la importancia de disminuir
las interrupciones en las compresiones torácicas, en la práctica
clínica se producen pausas frecuentes y prolongadas. Estas pausas
se asocian a un peor pronóstico tanto en estudios experimentales
como clínicos.
Resumen: Estudio retrospectivo en tres centros de USA que
analiza la duración de la pausa peri-choque y la seguridad de
realizar la carga del desfibrilador mientras se hacen compresiones
torácicas, valorando choques no advertidos a los reanimadores y
choques inapropiados a los pacientes. Los datos se obtuvieron de
registros de los monitores desfibriladores. Se analizan un total
de 680 ciclos de carga, en 244 episodios de parada cardiaca
intra-hospitalaria. El desfibrilador se cargó durante la
realización de compresiones torácicas en 448 (65.9%) ocasiones,
destacando una amplia variabilidad entre los tres centros. La
carga del desfibrilador durante las compresiones se correlacionó
con una disminución en la pausa pre-choque (2,6 frente a 13,3
segundos; P < 0,001) y en el tiempo sin compresiones en los 30
segundos previos a la desfibrilación (10,3 frente a 14,8
segundos; P < 0,001). La mejoría en los tiempos fue más marcada
cuando los reanimadores iniciaban la carga del desfibrilador tras
el ciclo de compresiones, antes de analizar el ritmo,
“anticipándose” a la necesidad de realizar (o no) una descarga. No
encontraron diferencias en cuanto a choques inapropiados cuando se
realizaba la carga durante las compresiones y solo en un caso se
produjo la administración de un choque inadvertido por el
reanimador durante las compresiones.
Comentario: En las actuales guías del ERC en resucitación
se enfatiza la minimización en las interrupciones en las
compresiones torácicas y la disminución de lo que podríamos
denominar la pausa pre-choque [1]. El estudio analizado, si bien
tiene algunas limitaciones, al ser retrospectivo, observacional y
realizado en tres centros con alta formación y desarrollo en RCP,
demuestra cómo en la práctica clínica la realización de la carga
del desfibrilador mientras se continúa el masaje cardiaco
disminuye los tiempos sin compresiones y la pausa prechoque, con
mínimo riesgo para paciente y reanimadores. Apoya por tanto, una
práctica clínica que, aunque ya recomendada, todavía es poco
aplicada.