| Angioplastia primaria frente a trombolisis en el infarto agudo de
      miocardio: resultados a medio plazo
 Artículo
      original:
      PCAT Collaborators.
      Primary coronary angioplasty
      compared with intravenous
      thrombolytic therapy
      for acute myocardial infarction:
      Six-month follow
      up and analysis of
      individual patient data from
      randomized  trials. Am
      Heart J 2003;145:
      47-57. Introducción:
      Diversos ensayos aleatorizados
      sugieren que la angioplastia
      coronaria primaria
      (ACTP) en pacientes con infarto
      de miocardio es más
      efectiva que la trombolisis.
      Sin embargo existen dudas
      acerca de si esta efectividad
      se mantiene a largo plazo,
      o si difiere en distintos
      subgrupos de pacientes. Resumen:
      Método: Meta-análisis de datos individuales de ensayos aleatorizados
      iniciados entre 1989 y 1996, que comparaban ACTP con trombolisis
      en infarto agudo de miocardio. Se analizan los resultados a los 30 días y
      a los 6 meses en una serie de subgrupos predefinidos. Resultados:
      Se identificaron 11 ensayos, de los cuales 10 aportaron datos
      individuales. Los principales resultados se presentan en la tabla. El
      efecto relativo  no varió de
      forma importante entre los diversos subgrupos de pacientes. Conclusiones:
      En el contexto de los ensayos analizados, la ACTP fue más efectiva que la
      trombolisis en la reducción de muerte, reinfarto
      e ictus. El beneficio absoluto es mayor en los pacientes de alto riesgo y
      parece mantenerse a los 6 meses. 
  
    
      |   |  
      | Resultado clínico | RR | IC 95% |  
      | Mortalidad a los 30 días | 0,62 | 0,44-0,86 |  
      | Mortalidad a los seis meses | 0,73 | 0,55-0,98 |  
      | Muerte o reinfarto a los 30 días | 0,60 | 0,48-0,75 |  
      | Ictus hemorrágico a los 30
        días | 0,06 | 0,00-0,50 |  
      | RR: riesgo relativo. IC 95%: intervalo
        de confianza al 95% |  Comentario:
      Se trata de un estudio riguroso cuyos resultados, sin embargo, plantean
      algunas dudas: (1) El análisis de sensibilidad no disipa las dudas sobre
      el efecto de la ACTP sobre la mortalidad a largo plazo (al imputar la
      mortalidad a largo plazo a partir de perfil de riesgo de los pacientes en
      los 2 ensayos que carecían de este dato, el beneficio en términos de
      mortalidad a medio plazo no fue concluyente). (2) 
      Un análisis post-hoc reveló la
      existencia de heterogeneidad entre los resultados del GUSTO IIb
      (que representaba más del 40% de los pacientes incluidos en el meta-análisis),
      y el del resto de los estudios. (3) A pesar de que se midió la calidad de
      los ensayos, el estudio no analiza la repercusión de esta calidad en la
      medición de efecto. (4) Pero
      la limitación más importante es, probablemente, la no inclusión de los
      ensayos más recientes, que comparan el uso de trombolíticos
      frente a ACTP en pacientes con shock cardiógeno
      o en pacientes ingresados inicialmente en hospitales comarcales
      y que son remitidos a centros de referencia con disponibilidad de
      procedimientos coronarios invasivos [1] Jaime Latour Pérez©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Febrero 2003.
 Enlaces Palabras clave: Tratamiento
      trombolítico, Angioplastia
      coronaria, Infarto de miocardio, Mortalidad.
       Envía tu comentario para su
      publicación | 
  
    | Revista
      Electrónica de Medicina Intensiva
 Artículo nº 555. Vol 3 nº 2, febrero 2003.
 Comentario: Antonio García Jiménez
 Sobre el manejo de los pacientes con infarto agudo de miocardio con
      elevación de ST que son atendidos en centros sin laboratorio de hemodinámica,
      y en los que se plantea la disyuntiva entre fibrinolisar o enviar al
      centro de referencia para angioplastia, es importante valorar los
      resultados del estudio CAPTIM
      (ver REMI 2002; 2
      (9): 463), donde se comparaba fibrinolisis pre-hospitalaria contra envío
      para ACTP primaria, y donde la mortalidad fue inferior (aunque no
      significativa) en el grupo donde se realizó fibrinolisis
      pre-hospitalaria. Además de ello en el PRAGUE
      Study (Eur Heart J 2000; 21: 823), donde también se evalúa el envío a
      otro centro para angioplastia primaria vs. fibrinolisis y en el que los
      resultados globales apoyan la angioplastia primaria, en los pacientes con
      infartos recientes de menos de tres horas de evolución no se evidenciaba
      tal beneficio. Por tanto, en los pacientes que tienen un IAM con elevación de ST y
      están en un medio donde no haya disponibilidad de angioplastia primaria
      inmediata, y especialmente si llevan menos de tres horas de evolución,
      probablemente el tratamiento de elección siga siendo la fibrinolisis
      intravenosa, planteándose una angioplastia de rescate en aquellos casos
      en que no sea eficaz dicho tratamiento. Antonio García JiménezHospital A.Marcide
 Servicio de UCI
 Carretera S.Pedro s/n
 15405 El Ferrol (La Coruña), Spain
 Busque en REMI con Google: 
 
 Envía tu comentario para su
      publicación |