| 
        
      Elevación de troponina I en pacientes con reagudización de broncopatía 
      crónica 
      
      
      Artículo 
      original: Baillard C, 
      Boussarssar M, Fosse JP, Girou E, Le Toumelin P, 
      Cracco C, Jaber S, Cohen Y, Brochard L. Cardiac troponin I in patients 
      with severe exacerbation of cronic obstructive pulmonary disease. 
      Intensive Care Med 2003; 29: 584-589.  
      Introducción: La afectación cardiaca es 
      frecuente en pacientes con reagudización de EPOC. Dicha afectación puede 
      requerir un tratamiento diferenciado de la propia broncopatía, por lo que 
      su identificación pudiera tener interés para mejorar el pronóstico de los 
      pacientes con EPOC que requieren ingreso en UCI. 
      Resumen: Objetivo: Estudiar la incidencia 
      de elevación de Troponina I (Tn I) como marcador de afectación cardiaca en 
      pacientes con EPOC y su relación con la mortalidad. Pacientes: 71 
      pacientes con EPOC admitidos en 2 UCIs francesas. Medición: Niveles 
      de Tn I al ingreso y 24 horas. Se consideraron positivos los valores > 0,5 
      ng/ml. Se excluyen pacientes con cardiopatía isquémica o tromboembolismo 
      pulmonar. Resultados: La Tn I se elevó en 13 pacientes (18%). No 
      hubo diferencias en el porcentaje de pacientes con ventilación invasiva en 
      uno u otro grupo. Fallecieron 18 enfermos (25 %). La curva de 
      supervivencia mostró que la probabilidad de muerte intrahospitalaria es 
      mayor en pacientes con Tn I elevada (p = 0,002). Solamente la Tn I (OR 
      6,25 IC 95%: 1,23-34,4) y el SAPS II (OR 1,7 IC 95%: 1,01-1,13) fueron 
      predictores independientes de mortalidad hospitalaria, mientras que no 
      alcanzó significación estadística la necesidad de ventilación invasiva (OR 
      4,12 IC 95%: 0,99-17,14). 
      Comentario: El estudio estaba diseñado para 
      describir la relación entre Tn I y mortalidad en pacientes con EPOC 
      reagudizado, y muestra adecuadamente dicha relación. Sin embargo, como los 
      autores reconocen, nada nos dice del mecanismo de la disfunción cardiaca, 
      que puede ser múltiple (incremento del trabajo respiratorio, empeoramiento 
      de la postcarga ventricular izquierda, empeoramiento de la hipertensión 
      pulmonar, mayor hipoxemia o hipercapnia, etc.), y por tanto no sabemos si 
      se puede actuar sobre dicha causa  y con ello mejorar el pronóstico. 
      
      Pedro Olaechea Astigarraga 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu.
      Junio 2003. 
      
      Enlaces:
       
      
      
      Palabras clave: 
      Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Troponina I, Pronóstico.  
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |