| ¿Vacunar de la gripe a nuestros pacientes 
      ingresados con síndrome coronario agudo?
 [Versión para imprimir]
 
      Artículo 
      original: León de la Fuente R, Gurfinkel E, Toledo D, Mautner B, por 
      el grupo de Estudio FLUVACS. Rev Esp Cardiol 2003; 56: 949-954.
      [Resumen Medline] [Artículos relacionados Medline] 
      Texto completo: [HTML] 
      [PDF 
      47K] 
      
      Introducción: Cada vez se encuentran más datos experimentales y 
      clínicos que relacionan la inflamación con la enfermedad aterosclerótica. 
      En el 2002 se publicó el estudio FLUVACS (1), que estudió en pacientes con 
      infarto agudo de miocardio (IAM) o angioplastia coronaria programada, la utilidad de administrar la vacuna antigripal comparada 
      con placebo; en el estudio se observó que la administración de la vacuna 
      antigripal conllevó una disminución significativa de la mortalidad 
      cardiovascular y de eventos coronarios. En el presente artículo el mismo 
      grupo de investigadores realiza un subestudio del trabajo inicial, 
      analizando subgrupos de riesgo específicos. 
      Resumen: 
      En el estudio FLUVACS se incluyeron 200 pacientes con IAM y 101 pacientes 
      a los que se iba a realizar intervencionismo coronario que ingresaron en 
      época invernal en un hospital de Buenos Aires y se les administró de forma 
      aleatoria en fase aguda la vacuna antigripal versus placebo,  
      analizándose a los 6 meses tanto la mortalidad como los eventos 
      cardiovasculares. En el presente artículo se realiza un subestudio 
      estratificando por diferentes factores de riesgo. El grupo vacunado tuvo 
      una disminución de la mortalidad cardiovascular y de eventos combinados (2 
      y 11%) respecto al grupo placebo (8 y 23%) (p< 0,01) a los 6 meses de 
      seguimiento. En el estudio por grupos, los que más se beneficiaron de la 
      administración de la vacuna fueron los pacientes con IAM sin elevación del 
      ST 
      (RR: 0,13), enzimas cardiacos iniciales normales (RR: 0,2); 
      mayores de 65 
      años (RR: 0,36), y riesgo TIMI mayor de 5 (RR: 0,22). Curiosamente, en el grupo de IAM con elevación de ST no hubo diferencias entre el grupo de los 
      vacunados y el grupo control. 
      
      Comentario: Probablemente haya que esperar a estudios más amplios 
      antes de poner en práctica la vacunación de la gripe a los pacientes que nos 
      ingresen con un síndrome coronario agudo en época invernal, pero los datos 
      aportados por el estudio FLUVACS apoyan tal opción, en especial en los 
      pacientes con IAM sin elevación del ST, edad superior a 65 años y mayor riesgo TIMI. Es de destacar 
      el 
      editorial que acompaña al trabajo (2), donde se hace énfasis en la imbricación entre inflamación y enfermedad aterosclerótica. Antonio García Jiménez©REMI, http://remi.uninet.edu. 
      Noviembre 2003.
 Enlaces: 
        
      
      
      Gurfinkel et al. Influenza vaccine pilot study in acute coronary 
      syndromes and planned percutaneous coronary intervention. 
      
      FLUVACS Study. Circulation 
      2002; 105: 2143-2147. 
      [Resumen Medline] [Artículos relacionados Medline] 
      Texto completo: [HTML] 
      [PDF 
      50K]
      
      García-Moll. 
      Vacunación antigripal: ¿nuevas indicaciones de un antiguo tratamiento?. Rev 
      Esp Cardiol 2003; 56: 944-946. [Texto completo
      
      HTML] [PDF 
      25K] 
      Palabras clave: 
      Infarto agudo de miocardio, Síndrome coronario agudo, Vacunación 
      antigripal, Tratamiento.
       
 Busque en REMI con Google: 
 
 Envía tu comentario para su 
      publicación |