| 
      
       1.- ¿Qué medidas se deben 
      tomar en las primeras seis horas ante un enfermo que presenta fiebre, 
      disnea, tos con expectoración purulenta y leucocitosis?: 
      
        - 
        
Determinación de lactato  
        - 
        
Hemocultivos  
        - 
        
Iniciar tratamiento 
        antibiótico de amplio espectro  
        - 
        
Todas las anteriores  
       
      2.- ¿Qué medidas se deben 
      tomar en las primeras 24 horas ante un enfermo que presenta fiebre, 
      disnea, tos con expectoración purulenta y leucocitosis?: 
      
        - 
        
Valorar la indicación de 
        hidrocortisona  
        - 
        
Valorar la indicación de 
        proteína C activada  
        - 
        
Los dos anteriores  
        - 
        
Ninguno de los anteriores  
       
      3.- Un enfermo con neumonía 
      adquirida en la comunidad que presenta una presión arterial sistólica de 
      85 mm Hg: 
      
        - 
        
Tiene sepsis grave  
        - 
        
Tiene sepsis grave de alto 
        riesgo  
        - 
        
Tiene shock séptico  
        - 
        
Todas las anteriores  
       
      4.- Una mujer de 40 años con 
      pielonefritis aguda presenta una presión arterial sistólica de 85 mm Hg, y 
      tras administrarse 1.000 ml de suero salino isotónico la presión arterial 
      sube a 105 mm Hg, y se mantiene en esas cifras. La paciente tiene: 
      
        - 
        
Sepsis  
        - 
        
Sepsis grave  
        - 
        
Sepsis grave de alto riesgo  
        - 
        
Shock séptico  
       
      5.- Se solicita una 
      determinación de lactato a la anterior paciente, y el resultado es 4,2 
      mmol/L. La paciente tiene: 
      
        - 
        
Sepsis  
        - 
        
Sepsis grave  
        - 
        
Sepsis grave de alto riesgo  
        - 
        
Shock séptico  
       
      6.- ¿Cuál de las siguientes 
      actitudes es correcta con dicha paciente?: 
      
        - 
        
Se le debe monitorizar la 
        saturación venosa central de oxígeno  
        - 
        
Se debe iniciar tratamiento 
        con vasopresores  
        - 
        
Se debe iniciar tratamiento 
        con hidrocortisona  
        - 
        
Ninguna de las anteriores  
       
      7.- La paciente presenta 
      creatinina de 2,3 mg/dl y una pO2 de 60 mm Hg, respirando oxígeno 
      al 40%. En este momento, la paciente tiene: 
      
        - 
        
Sepsis  
        - 
        
Sepsis grave  
        - 
        
Sepsis grave de alto riesgo  
        - 
        
Shock séptico  
       
      8.- Los paquetes de medidas 
      para la sepsis, o "sepsis bundles" son: 
      
        - 
        
Un protocolo de actuación  
        - 
        
Unas guías de práctica 
        clínica  
        - 
        
Unas recomendaciones basadas 
        en la evidencia  
        - 
        
Una herramienta para llevar a 
        la práctica los avances científicos  
       
      9.- ¿Cuánto tiempo puede 
      demorarse el inicio del tratamiento antibiótico en un enfermo con sepsis 
      grave desde su llegada a urgencias?: 
      
        - 
        
Una hora  
        - 
        
Dos horas  
        - 
        
Tres horas  
        - 
        
Seis horas  
       
      10.- ¿Qué medida se debe 
      realizar antes en un enfermo con shock séptico?: 
      
        - 
        
Iniciar el tratamiento 
        antibiótico de amplio espectro  
        - 
        
Administrar la primera dosis 
        de hidrocortisona  
        - 
        
Iniciar la infusión de 
        proteína C activada  
        - 
        
Monitorizar la presión venosa 
        central  
       
      11.- En un enfermo con sepsis 
      grave e hipotensión, ¿qué orden de actuación seguiría, suponiendo que 
      todas las medidas siguientes estén indicadas?: 
      
        - 
        
Canulación venosa periférica, 
        Tratamiento antibiótico, Vasopresores  
        - 
        
Canulación venosa central, 
        Tratamiento antibiótico, Vasopresores  
        - 
        
Canulación venosa periférica, 
        Traslado a UCI, Tratamiento antibiótico  
        - 
        
Canulación venosa periférica, 
        Canulación venosa central, Vasopresores  
       
      12.- Un hombre con SDRA pesa 
      80 Kg, mide 165 cm y está siendo ventilado con una FiO2 de 0,8. El volumen 
      corriente y la PEEP que debería estar recibiendo serían: 
      
        - 
        
VT 370 ml, PEEP 14 cm H2O  
        - 
        
VT 480 ml, PEEP 14 cm H2O  
        - 
        
VT 370 ml, PEEP 10 cm H2O  
        - 
        
VT 480 ml, PEEP 10 cm H2O  
       
      13.- El control estricto de las 
      glucemias en los pacientes con sepsis grave: 
      
        - 
        
Reduce la mortalidad  
        - 
        
En la mayoría de los casos se 
        puede alcanzar mediante la administración de insulina subcutánea  
        - 
        
Requiere inicialmente la 
        medición frecuente de glucemias  
        - 
        
Tiene como inconveniente la 
        elevada frecuencia de hipoglucemias sintomáticas  
       
      14.- ¿Qué presión venosa central 
      indica habitualmente una volemia adecuada en un paciente con shock séptico sometido a 
      ventilación mecánica?: 
      
        - 
        
De 8 a 12 mm Hg  
        - 
        
De 8 a 12 cm H2O  
        - 
        
De 12 a 15 mm Hg  
        - 
        
De 12 a 15 cm H2O  
       
      15.- Un enfermo séptico con lactato 
      de 5 mmol/L: 
      
        - 
        
Tiene shock séptico  
        - 
        
Requiere tratamiento con 
        hidrocortisona  
        - 
        
Invariablemente estará 
        hipotenso  
        - 
        
Requiere una resucitación 
        hemodinámica precoz y agresiva  
       
      16.- Se ha propuesto el umbral de 
      30% de hematocrito para transfundir a los pacientes con sepsis grave, 
      cuando se dan las siguientes circunstancias: 
      
        - 
        
La presión venosa debe haber 
        alcanzado 8 mm Hg (12 mm Hg si el paciente está en ventilación mecánica)  
        - 
        
El paciente debe tener shock 
        séptico o lactato superior a 4 mmol/L  
        - 
        
La saturación venosa central 
        de oxígeno debe ser inferior a 70%  
        - 
        
Todas las anteriores  
       
      17.- Se ha propuesto el uso de 
      dobutamina en los pacientes con sepsis grave, cuando se dan las siguientes 
      circunstancias: 
      
        - 
        
El lactato persiste elevado 
        tras la resucitación con volumen  
        - 
        
La hipotensión persiste a 
        pesar de vasopresores  
        - 
        
La saturación venosa central 
        de oxígeno sigue por debajo de 70% con Hto > 30%  
        - 
        
Todas las anteriores  
       
      18.- ¿Cuál de los siguientes no está 
      incluido en los paquetes de medidas para la sepsis grave ("sepsis bundles")?: 
      
        - 
        
Diagnóstico en las dos 
        primeras horas  
        - 
        
Proteína C activada en las 
        primeras 24 horas  
        - 
        
PVC y ScO2 en las seis 
        primeras horas del shock séptico  
        - 
        
Antibióticos en las tres 
        primeras horas  
       
      
      
      Eduardo Palencia Herrejón 
      Hospital Gregorio Marañón, Madrid 
      ©REMI,
      
      http://remi.uninet.edu. Marzo 2005. 
      
      
      Palabras clave: 
      Sepsis, Sepsis grave, Shock séptico, Lactato, Campaña "Sobrevivir a la 
      sepsis", Cuidados Intensivos.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |