|
REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a 4.155 suscriptores.
[Suscripción]
Entrenamiento masivo de la resucitación cardiopulmonar en las escuelas
[Versión para imprimir]
Artículo original: Isbye DL, Rasmussen LS, Ringsted C, Lippert FK. Disseminating cardiopulmonary resuscitation training by distributing 35,000 personal manikins among school children. Circulation 2007; 116: 1380-1385. [Resumen] [Artículos relacionados]
Introducción: Este estudio evalúa el impacto de la distribución masiva de material de entrenamiento en las escuelas sobre la resucitación cardiopulmonar (RCP) en la comunidad.
Resumen: Se distribuyeron maniquíes de RCP (MiniAnne) a 35.002 escolares de 12-14 años en 806 escuelas de primaria. Utilizando un DVD de 24 minutos, se les adiestró en RCP y luego se llevaron el equipo a casa para entrenar ellos a su vez a sus familiares y amigos (segundo escalón). Se comparó la incidencia de RCP por ciudadanos en los meses siguientes al proyecto con la del año anterior. Se recogieron 6.947 cuestionarios (19,8%). Estos 6.947 equipos habían servido para entrenar a 17.140 personas en un segundo escalón (media 2,5 personas por niño). La incidencia de RCP por ciudadanos en los meses siguientes no aumentó de modo significativo (de 25% a 27,9%; P = 0,16). Los autores concluyen que el entrenamiento en RCP se puede difundir masivamente entre la población mediante la distribución de maniquíes personales en escuelas de primaria, aprovechando el efecto multiplicador de difusión en sus hogares, aunque en este estudio el aumento de la RCP por ciudadanos no fue significativo.
Comentario: Dado que la mayor parte de las paradas cardiacas ocurren en el hogar y la mayor parte de ellas son presenciadas, es de esperar una mejora de la supervivencia si se consigue extender la RCP en los hogares [7]. Aceptando que cursos de RCP de 30 minutos con maniquíes personales y DVD son igualmente efectivos que cursos estándar de 4 horas [1-3] y que los niños de 12 a 14 años son capaces de aprender y retener las técnicas de RCP básica sin desventaja con los adultos [4-6], se podría esperar un efecto multiplicador en la difusión de RCP en los hogares. Este estudio no ha conseguido resultados significativos. Quizás el aumento esperado del 10% era demasiado optimista. Se precisan más estudios de este tipo para demostrar su utilidad.
Higinio Martín Hernández
Hospital Galdakao
Comité Directivo PNRCP SEMICYUC
©REMI, http://remi.uninet.edu.
Octubre 2007.
Enlaces:
-
Lynch B, Einspruch EL, Nichol G, Becker LB, Aufderheide TP, Idris A. Effectiveness of a 30-min CPR self-instruction program for lay responders: a controlled randomized study. Resuscitation 2005; 67: 31-43. [ PubMed]
-
Roppolo LP, Pepe PE, Campbell L, Ohman K, Kulkarni H, Miller R, Idris A, Bean L, Bettes TN, Idris AH. Prospective, randomized trial of the effectiveness and retention of 30-min layperson training for cardiopulmonary resuscitation and automated external defibrillators: The American Airlines Study. Resuscitation 2007; 74: 276-285. [ PubMed]
-
Einspruch EL, Lynch B, Aufderheide TP, Nichol G, Becker L. Retention of CPR skills learned in a traditional AHA Heartsaver course versus 30-min video self-training: a controlled randomized study. Resuscitation 2007; 74: 476-486. [ PubMed]
-
Toner P, Connolly M, Laverty L, McGrath P, Connolly D, McCluskey DR. Teaching basic life support to school children using medical students and teachers in a 'peer-training' model-Results of the 'ABC for life' programme. Resuscitation 2007; 75: 169-175. [ PubMed]
-
Connolly M, Toner P, Connolly D, McCluskey DR. The 'ABC for life' programme - teaching basic life support in schools. Resuscitation 2007; 72: 270-279. [ PubMed]
-
Estes NA. Prediction and Prevention of Sudden Cardiac Arrest: Lessons Learned in Schools [Editorial]. Circulation 2007; 116: 1341-1343. [ PubMed]
Búsqueda en PubMed:
Palabras clave:
Paro cardiaco, Desfibrilación, Enseñanza de la RCP, Escuelas.
|
|