REMI ha enviado este documento gratuitamente por correo electrónico a sus 4.421 suscriptores.

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Artículo nº 1188. Vol 8 nº 1, enero 2008

Autor: Eduardo Palencia Herrejón

http://remi.uninet.edu/2008/01/REMI1188.html

Desfibrilación tardía en el paro cardiaco intrahospitalario

Artículo original: Chan PS, Krumholz HM, Nichol G, Nallamothu BK; American Heart Association National Registry of Cardiopulmonary Resuscitation Investigators. Delayed time to defibrillation after in-hospital cardiac arrest. N Engl J Med 2008; 358: 9-17. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: Se ha dicho que hay que llevar la enseñanza de la resucitación cardiopulmonar (RCP) y los desfibriladores allá donde se produce el paro cardiaco (PCR); lo que poca gente sabe es que es en el hospital donde se producen la mayoría de los paros cardiacos: al menos el doble que fuera del hospital [1]. Esto ha llevado a establecer recomendaciones específicas para el PCR ocurrido en el hospital (PCRH) [2], entre las que se encuentran la colocación de desfibriladores semiautomáticos en todas las áreas del hospital y la enseñanza en su uso a todo el personal. Cuando el paro cardiaco se debe a taquicardia ventricular (TV) o fibrilación ventricular (FV), la desfibrilación precoz es el principal determinante de la supervivencia, y las recomendaciones actuales son que en el medio hospitalario la desfibrilación debe llevarse a cabo en los tres primeros minutos desde la detección del paro [3].

Resumen: Se analizaron los datos de un registro prospectivo de RCP [4] correspondientes a paros cardiacos ocurridos en el hospital y debidos a TV/FV. Se incluyeron 14.190 casos de PCRH debidos a TV/FV, procedentes de 369 hospitales de Estados Unidos, de los que se excluyeron los ocurridos en quirófano, en urgencias, los paros cardiacos recurrentes, y los ocurridos en personas portadoras de desfibrilador implantable, que recibían perfusión iv de antiarrítimicos o con órdenes de no resucitar. Se analizaron finalmente 6.789 pacientes, que fueron divididos entre desfibrilación precoz (hasta 2 minutos de retraso) y desfibrilación tardía (más de dos minutos). El desenlace principal fue la supervivencia hospitalaria. El tiempo mediano hasta el primer choque fue de 1 minuto, pero el 30% de los pacientes recibieron desfibrilación tardía. La desfibrilación tardía fue más frecuente en los turnos de tarde-noche o fines de semana, en los hospitales de tamaño inferior a 250 camas, en las áreas de hospitalización que no contaban con monitorización, y entre los pacientes de raza negra y con diagnóstico no cardiaco. Los pacientes con desfibrilación precoz tuvieron una supervivencia del 39%, y con desfibrilación tardía 22% (OR ajustada 0,48; IC 95% 0,42-0,54; p < 0,001). Cada minuto de retraso en la desfibrilación trajo consigo un aumento en la mortalidad (P < 0,001).

Comentario: El estudio confirma que, junto a otros determinantes pronósticos relacionados con el tipo de paciente y las características del hospital, el tiempo de retraso en la desfibrilación tiene una influencia importante en la supervivencia del paro cardiaco intrahospitalario por TV/FV. La desfibrilación tardía es frecuente, incluso en hospitales motivados por la realización del registro. Las principales debilidades del estudio son la inexactitud en la medición del tiempo transcurrido desde el paro cardiaco hasta la desfibrilación [5], y el no haber incluido en el análisis algunas características organizativas que pueden tener influencia en el retraso de la desfibrilación y la supervivencia, como son la existencia o no de equipos de respuesta rápida, la existencia y ubicación de desfibriladores en las distintas áreas de hospitalización, el personal que atendía los episodios de paro cardiaco, y los distintos niveles de formación en RCP existentes en los distintos centros. Un conocimiento de estos factores hubiera sido mucho más útil para diseñar las estrategias más correctas para mejorar la asistencia y la supervivencia del paro cardiaco ocurrido en el hospital.

Eduardo Palencia Herrejón
Hospital "Infanta Leonor", Vallecas, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Enero 2008.

Enlaces:

  1. Eisenberg MS, Mengert TJ. Cardiac resuscitation. N Engl J Med 2001; 344: 1304-1313. [PubMed]
  2. Perales Rodríguez de Viguri N, Pérez Vela JL, Bernat Adell A, Cerdá Vila M, Álvarez-Fernández JA, Arribas López P, Latorre Arteche F, Martínez Rubio A, Ortega Carnicer J, Fonseca San Miguel F, Cárdenas Cruz A. La Resucitación Cardiopulmonar en el hospital: recomendaciones 2005. Med Intensiva 2005; 29: 349-356. [Resumen] [PDF 157 Kb]
  3. Deakin CD, Nolan JP; European Resuscitation Council. The European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2005. Section 3: Electrical Therapies: Automated external defibrillators, defibrillation, cardioversion and pacing. Resuscitation 2005; 67(S1): S25-S37. [PubMed] [PDF 180 Kb]
  4. Peberdy MA, Kaye W, Ornato JP, Larkin GL, Nadkarni V, Mancini ME, Berg RA, Nichol G, Lane-Trultt T. Cardiopulmonary resuscitation of adults in the hospital: a report of 14720 cardiac arrests from the National Registry of Cardiopulmonary Resuscitation. Resuscitation 2003; 58: 297-308. [PubMed]
  5. Kaye W, Mancini ME, Truitt TL. When minutes count--the fallacy of accurate time documentation during in-hospital resuscitation. Resuscitation 2005; 65: 285-290. [PubMed]

Búsqueda en PubMed:

Palabras clave: Paro cardiaco intrahospitalario, Resucitación cardiopulmonar, Fibrilación ventricular, Taquicardia ventricular sin pulso, Desfibrilación.

Envía tu comentario para su publicación / Política de privacidad / Derechos de copia / Primera página: http://remi.uninet.edu