|  | REMI ha enviado este documento gratuitamente por correo electrónico a sus   4.622 suscriptores.
        [Suscripción]
 Tromboembolismo venoso en pacientes críticos en la UCI y tras el alta a planta[Versión para imprimir]
 Artículo original: Muscedere JG, Heyland DK, Cook D. Venous thromboembolism in critical  illness in a community intensive care unit. J Crit Care 2007; 22: 285-289. [Resumen] [Artículos relacionados] Introducción: La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) es un evento frecuente en los pacientes críticos,  durante o tras su ingreso en UCI, como han puesto de manifiesto distintos estudios de detección rutinaria. A pesar de ello, la adherencia a las guías de  prevención es en general deficiente. Resumen: Se trata de un estudio retrospectivo de 600 pacientes consecutivos  admitidos durante un año en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) polivalente, cuyo objetivo es conocer la  relación existente entre la indicación de profilaxis y la aparición de ETEV dentro y fuera  de la UCI. Los  autores determinan la frecuencia de ETEV clínicamente sospechada y de profilaxis  y recogen las pruebas diagnósticas utilizadas. 
        La media de estancia en la UCI fue de 6 días.  Se sospechó ETEV en 170 pacientes (28,3%). Se realizaron 260 ecografías-doppler  venosas resultando positivas 29 de ellas; 88 gammagrafías pulmonares (21 de  moderada/alta probabilidad); 10 angio-TC torácicos (4 positivos); y 8 angiografías  pulmonares (4 positivas). 
        En total, 50 pacientes sufrieron al menos  un evento tromboembólico, siendo la frecuencia en planta (5,7%) el doble que en  UCI (3%). Los pacientes neuroquirúrgicos tuvieron la mayor frecuencia de ETEV  (27 pacientes con ETEV, 21 de ellos en planta). 
        Los pacientes habían recibido algún tipo  de profilaxis durante el 87,6% de los días de estancia en la UCI (IC 95% 81,5 a 93,7); una vez en  planta sólo se efectuó esta intervención el 59,8% (IC 95% 55,1 a 65,7) de los días. La  reducción en días de profilaxis fue significativa para los pacientes  médico/quirúrgicos y neuroquirúrgicos, no para los traumatológicos (71% frente a 66,7%; p = 0,72), siendo estos últimos los que recibieron prevención durante  menor tiempo tanto en la UCI como fuera de ella. La profilaxis se realizó más  frecuentemente en los pacientes en los que se sospechó ETEV y a los que se  realizó alguna prueba confirmatoria (73% frente a 64,4%, p = 0,005). Los pacientes  traumatológicos recibieron dosis bajas de heparina no fraccionada y compresión  neumática con mayor frecuencia que la opción de elección (heparina de bajo peso  molecular).  Comentario: La ETEV  en el paciente crítico es aún relativamente frecuente, incluso realizando  profilaxis. Sin embargo, es aún infrasospechada e infraprevenida una vez que el  paciente ha salido de la UCI. El  reciente estudio transversal ENDORSE [1] en pacientes hospitalizados en unidades  convencionales es revelador de la mala adherencia a las guías, con una  prevalencia inaceptable de infraprevención, siendo incluso superior al 60% en  pacientes de muy alto riesgo, como oncológicos o con ictus isquémicos. 
        El objetivo a cumplir es indicar en todos  los pacientes en riesgo durante su estancia hospitalaria alguna medida de  prevención farmacológica o física, si bien la efectividad de esta última empleada  de forma aislada es variable. Por otro lado queda por encontrar la pauta más  adecuada, ya que, la ETEV  sigue sucediendo aún cuando se logran altas tasas de profilaxis [2]. Beatriz Sánchez Artola Hospital  "Infanta Leonor", Vallecas, Madrid
 ©REMI, http://remi.uninet.edu.   Marzo 2008.
 Enlaces: 
        
           Cohen AT, Tapson VF, Bergmann JF,  Goldhaber SZ, Kakkar AK, Deslandes B, Huang W, Zayaruzny M, Emery L, Anderson  FA, for the ENDORSE Investigators. Venous thromboembolism risk and prophylaxis  in the acute hospital care setting (ENDORSE study): a multinational cross-sectional  study. Lancet 2008; 371: 387–394. [PubMed ] 
          Cook D,  Crowther M, Meade M, Rabbat C, Grifitth L, Schiff D, Geerts W, Guyatt G. Deep  venous thrombosis in medical-surgical critically ill patients: prevalence,  incidence and risk factors. Crit Care Med 2005; 33: 1565-1571. [PubMed ]  Búsqueda en PubMed:  Palabras clave: 
        
        Tromboembolismo venoso, Tromboprofilaxis, Pacientes críticos. 
 |  |