|   | 
     
REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a  más de 6.700 suscriptores.        [Suscripción]
        Esponjas de clorhexidina para prevenir las complicaciones infecciosas de los catéteres   
        [Versión para imprimir] 
      Artículo original:  Chlorhexidine-impregnated sponges and less frequent dressing changes  for prevention of catheter-related infections in critically ill adults:  a randomized controlled trial. Timsit JF, Schwebel C, Bouadma L,  Geffroy A, Garrouste-Orgeas M, Pease S, Herault MC, Haouache H,  Calvino-Gunther S, Gestin B, Armand-Lefevre L, Leflon V, Chaplain C,  Benali A, Francais A, Adrie C, Zahar JR, Thuong M, Arrault X, Croize J,  Lucet JC; Dressing Study Group. JAMA 2009; 301: 1231-1241. [Resumen] [Artículos relacionados] 
      Introducción: Desde  hace algún tiempo está aumentando el interés por la clorhexidina  como antiséptico de superficie en la UCI, ya que ha demostrado ser  superior a la povidona yodada (2). Con la designación por la OMS de España  como país piloto para el proyecto “Bacteriemia Zero”, este interés  resulta aún mayor, puesto que la clorhexidina es el antiséptico  recomendado para la desinfección cutánea en este proyecto. Este trabajo  estudia el efecto de unas nuevas esponjas impregnadas en clorhexidina  colocadas sobre el punto de inserción de los catéteres venosos. 
      Resumen: Se  trata de un ensayo clínico multicéntrico aleatorizado de diseño  factorial 2 x 2 que compara el efecto sobre la incidencia  complicaciones infecciosas mayores (sepsis y bacteriemia) de las  esponjas impregnadas en clorhexidina y los apósitos tradicionales, y  una estrategia de cambio de apósitos cada 7 días con la estándar de  cada 3 días. El estudio no estuvo enmascarado para los investigadores o  el staff de las UCI, pero sí para los microbiólogos que procesaron las  muestras.
        Se evaluaron 1636 pacientes de 2095 elegibles (mayores de 18 años que  debían tener  al menos un catéter arterial o venoso central  durante más de 48 horas). La media de duración de los catéteres fue de  6 días (rango intercuartil, IQR, 4 -10). No hubo interacción entre las  intervenciones. El uso de las esponjas con clorhexidina disminuyó las  tasas de complicaciones infecciosas mayores: 0,5% y  0,6 por  1000 catéteres/días comparada con 1,1% y  1,4 por 1000  catéteres/días; HR: 0,39; 95% del IC de 0,17-0,93; P = 0,03. Esto  supone la prevención de una complicación infecciosa mayor por cada 117  catéteres (95% del IC de 86-1020). No hubo un aumento de las  resistencias bacterianas. Se produjeron 8 casos de dermatitis de  contacto grave asociadas a la clorhexidina (5,3 por 1000 catéteres).
        Se produjo la colonización del catéter en le 7,8% (10,4/1000   catéteres días) de los casos en el grupo de cambio de apósitos cada 3  días y en el 8,6% en el grupo de cada 7 días (11,0/1000 catéteres  días), HR de 0,99; 95% del IC de  0,77-1,28, indicando la no  inferioridad del cambio cada 7 días. La media de cambio de apósitos en  el grupo de 3 días fue de 4 (IQR: 2 -5) y de 3 en el 7 días (IQR: 3  -6).  
      Comentario: La  enseñanza principal de este estudio es que es posible disminuir las  complicaciones infecciosas graves relacionadas con los catéteres  incluso en aquellas UCI donde se parte ya de una incidencia baja, pero  tiene algunas limitaciones. La principal es la imposibilidad de  enmascarar el tratamiento para los principales actores del estudio, el  staff de la UCI. Para la desinfección de la piel previa a la inserción  del catéter se empleó en todos los casos povidona yodada y no  clorhexidina al 2%, que no estaba disponible, esto puede haber  contribuido a magnificar el resultado de las esponjas. Finalmente, el  45,7% de los catéteres estudiados fueron arteriales,  los  cuales suelen tener una incidencia de complicaciones infecciosas menor  que los venosos, y los catéteres venosos centrales de inserción  periférica no fueron estudiados. 
Ramón Díaz-Alersi 
  Hospital U. Puerto Real, Cádiz 
©REMI, http://remi.uninet.edu.  Abril 2009. 
Enlaces: 
  -  SEIMC/SEMICYUC. Conferencia de consenso sobre infecciones por catéter. Med Intensiva 2003; 27: 615-620. [HTML] [PDF]
 
  -  2002 CDC. Prevention of intravascular catheter-related infections. [HTML]
 
  -   2001 IDSA. Guidelines for the management of intravascular  catheter-related infections. Clin Infect Dis 2001; 32: 1249-1272. [HTML]
 
  -  Manual de aplicación del "Proyecto Bacteriemia Zero" [PDF] 
 
 
Búsqueda en PubMed: 
  - Enunciado: Ensayos clínicos aleatorizados sobre la clorhexidina y las infecciones relacionadas con catéteres
 
  -  Sintaxis: chlorhexidine AND catheter related infection AND Randomized Controlled Trial[ptyp]
 
  - [Resultados]
 
 
Palabras clave: 
        
        Infecciones por catéter, Esponjas de clorhexidina, Cambios de apósitos, Cuidados Intensivos. 
 
             | 
      |