ISSN: 1578-7710

  Caso 7: respuestas
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Caso nº 7. Vol 3 nº 10, octubre 2003.
Eddy Pereira Valdés, Marcos D. Iraola Ferrer, Héctor Cruz de los Santos

 

Arriba ]


Perforación esofágica post-emética: síndrome de Boerhaave
[Versión para imprimir]

[Volver a la descripción del caso clínico y preguntas de autoevaluación]
[Comentarios recibidos (2)]

Respuestas a las preguntas de autoevaluación

Pregunta nº 1: El mecanismo por el cual se produce una mediastinitis supurada causada por una rotura esofágica post emetica es uno de los siguientes:

  1. Laceración de la mucosa acompañada de un absceso intramural y posterior rotura al exterior.

  2. Rotura a nivel de uno de los tres estrechamientos anatómicos del esófago: esfínter cricofaríngeo, estenosis aórtica por el cayado aórtico y unión cardioesofágica.

  3. Rotura inmediata de la pared en todo su espesor localizada en el tercio distal del esófago.

  4. Necrosis de un segmento esofágico privado de su irrigación.

La respuesta correcta es c) Rotura inmediata de la pared en todo su espesor localizada en el tercio distal del esófago.

La mediastinitis supurada por rotura esofágica post-emética habitualmente ocurre en el tercio distal del esófago implicando todo el espesor de su pared. El esófago inferior constituye la zona mas débil, debido a que no se halla protegido por estructuras vecinas y solo posee musculatura lisa; la rotura es siempre longitudinal y la presión necesaria para producirla se estima en unas 0,75 kg/cm2; algunos autores consideran que la velocidad con que se eleva la presión es mas importante que la magnitud de la presión en sí, por esta razón la causa más frecuente en la mayoría de los casos de rotura barogénica se asocia a los vómitos.

Pregunta nº 2: El antecedente más frecuente encontrado en la rotura esofágica post-emética suele ser:

  1. Ingestión de cáusticos.

  2. Úlcera péptica.

  3. Ingestión frecuente de bebidas alcohólicas.

  4. Granuloma mediastínico.

La respuesta correcta es  c) Ingestión frecuente de bebidas alcohólicas.

El antecedente que suele aparecer con mayor frecuencia en esta patología es al ingestión frecuentes de bebidas alcohólicas, lo que sugiere que la incordinación muscular del esófago y la esofagitis aguda se secundaria a esta causa son factores significativos en el mecanismo de producción.

Pregunta nº 3: El dolor típico de la rotura esofágica post-emética tiene las siguientes características:

  1. Se localiza en la región cervical, con mayor intensidad a lo largo del borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. Aumenta con los movimientos de deglución y de la laringe.

  2. Dolor localizado en la región retroesternal que aumenta con los movimientos de flexión, rotación o extensión de la columna.

  3. Dolor intenso en epigastrio de inicio brusco y persistente que ninguna posición logra aliviar.

  4. Ninguno de los anteriores.

La respuesta correcta es c) Dolor intenso en epigastrio de inicio brusco y persistente que ninguna posición logra aliviar.

El dolor asociado a la rotura post-emética del esófago aparece habitualmente tras el vómito en forma brusca y es de gran intensidad, su localización mas común es a nivel de epigastrio, aunque puede localizarse también a nivel retroesternal; ninguna posición lo alivia y aumenta con la respiración profunda, los movimientos de la deglución y los movimientos del tronco.

Pregunta nº 4: El derrame pleural que suele verse asociado a la rotura esofágica post-emética se caracteriza por:

  1. Líquido pleural frecuentemente hemático, con un pH por encima de 6.

  2. Líquido pleural serohemático, que se localiza predominantemente en el hemitórax derecho sin otros síntomas asociados.

  3. Líquido pleural con pH menor de 5, color oscuro y olor agrio en el que se pueden identificar partículas de alimento y fibrina.

  4. El derrame pleural es excepcional en la rotura esofágica post-emética.

La respuesta correcta es c) Líquido pleural con pH menor de 5, color oscuro y olor agrio en el que se pueden identificar partículas de alimento y fibrina.

El derrame pleural asociado a rotura post-emética del esófago suele ser más frecuente izquierdo, ya que la pared lateral izquierda del esófago en un punto cercano al hiato esofágico entra en contacto con la pleura mediastínica. Se caracteriza por ser un liquido oscuro, con olor agrio debido a la  acción del jugo gástrico sobre la sangre del derrama pleural, lo que explica que su pH sea menor de 5.

Eddy Pereira Valdés
Marcos D. Iraola Ferrer
Héctor Cruz de los Santos
©REMI, http://remi.uninet.edu. Octubre 2003.

Comentarios recibidos

Juan Pedro Macaluso:

Este caso es un fiel ejemplo de la importancia de la clínica en el diagnóstico de la  mayoría de las patologías. Seguramente, el haber "invertido" 2 minutos en el interrogatorio de este paciente, la forma de comienzo súbita post esfuerzo emético, nos hubiera hecho sospechar el diagnostico de entrada.

Juan Pedro Macaluso
Jefe de Servicio Clínica Médica Hospital Municipal Azul.
Buenos Aires, Argentina.
juanmacaluso@ciudad.com.ar

Ramón Romero Sánchez:

Estimados Colegas:

Siempre me resulta asombroso leer de esta entidad, bien descrita y definida en los libros, y que en Cuba hasta los alumnos de cuarto año son capaces de describir.

Me resulta asombroso, pues en 30 años de ejercicio profesional en un servicio que opera cinco mil casos al año, nunca hemos visto tal síndrome.

Yo trabajo en Camaguey, Cuba, provincia de más de 800.000 habitantes, y este fenómeno no existe. Sí hemos visto ingestión de cáusticos con frecuencia, accidental o intencional, en niños y adultos, y se han brindado cursos de sustitución esofágica varias veces en nuestra institución, con diferentes indicaciones.

Espero les sea útil como comparación mi comentario, fraternalmente:

Dr. Ramón Romero Sánchez. M.D. Ph.D.
Especialista y Profesor de Cirugía General
Camaguey, Cuba


Participa enviando tus imágenes; no es necesario que sean casos raros, sino más bien al contrario, son preferibles aquéllos de los que se aprenda algo con aplicación práctica. Puedes limitarte a enviar las imágenes con el resumen de la historia clínica o redactar también las preguntas con las respuestas comentadas.

Envía tu comentario para su publicación


© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007