| ¿Realmente
      tiene mal pronóstico la ventilación mecánica invasiva en pacientes con
      reagudización de BNCO?
 Artículo
      original:  Nevins
      ML, Epstein SK. Predictors of outcome for patients with COPD requiring
      invasive mechanical ventilation. Chest 2001; 119: 1840-1849. Introducción: El objetivo del presente
      estudio es establecer el pronóstico de los pacientes con BNCO que
      precisan ventilación mecánica invasiva, así como identificar variables
      que ayuden a establecer el pronóstico de este grupo de pacientes. Para
      ello realizan un estudio retrospectivo de cohortes, empleando una base de
      datos generada de forma prospectiva. Incluyen todos los pacientes
      diagnosticados previamente de BNCO (criterios diagnósticos de la American
      Thoracic Society 1987) que ingresan en UCI (New England) y precisan
      ventilación mecánica invasiva por un episodio de insuficiencia
      respiratoria de cualquier etiología (periodo de estudio 4 años). Resumen: El tamaño de la cohorte es
      de 166 pacientes con una edad media de 68 años; 23% en tratamiento previo
      con oxígeno domiciliario; FEV1 medio 0,99 L (41% del valor previsto); FEV1/CVF
      39%. La mediana de días de ventilación mecánica es 4; días de
      hospitalización 14. Un 15% precisan ventilación mecánica durante más
      de 21 días. La tasa de reintubación tras una extubación programada fue
      19%. Mortalidad hospitalaria del 28%, mientras que en aquellos pacientes
      en los que el motivo de la insuficiencia respiratoria fue una reagudización
      la mortalidad fue del 15% (diferencia estadísticamente significativa).
      Los factores que se asocian de forma independiente con mal pronóstico son
      (análisis multivariante): APACHE II; presencia de enfermedad maligna
      asociada; comorbilidad asociada a la BNCO y necesidad de ventilación mecánica
      más de 72 horas. ComentarioEste estudio diseñado para identificar factores de mal pronóstico
      en pacientes BNCO que precisan VM tiene quizás como hallazgo más
      destacado el que establece que el grupo de pacientes que precisan
      ventilación mecánica por reagudización constituye un grupo especial con
      baja mortalidad intraUCI e intrahospitalaria; alta tasa de desconexión
      con éxito del respirador sin precisar reintubación y pocos días de
      dependencia de ventilación mecánica y del hospital. Es decir este
      estudio niega alguno de los argumentos empleados para no ingresar en UCI a
      algunos pacientes. Por ello parecen necesarios más estudios que
      establezcan realmente unos factores pronósticos fiables (tanto para
      mortalidad como para dependencia del respirador) y quizás incluir la
      calidad de vida tras el episodio de ingreso en UCI como parte integrante
      del pronóstico de este grupo de pacientes. Federico
      Gordo Vidal©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Agosto 2001.
 Enlaces: Palabras clave:
      EPOC, Ventilación mecánica, Mortalidad, Pronóstico.
       Envía tu comentario para su
      publicación |