| Infecciones
      adquiridas en Cuidados Intensivos Pediátricos
 Artículo
      original: Grohskopf LA, Sinkowitz-Cochran RL, Garrett DO, Sohn AH,
      Levine GL, Siegel JD, Stover BH, Jarvis WR; Pediatric Prevention Network.
      A national point-prevalence survey of pediatric intensive care
      unit-acquired infections in the United States. J Pediatr 2002; 140:
      432-438. Introducción: Las infecciones
      nosocomiales son responsables de una morbilidad y mortalidad importante en
      el niño críticamente enfermo. A pesar de su importancia no se ha
      conseguido aplicar ninguna medida que disminuya de forma significativa su
      prevalencia. Resumen: Se realizó un
      estudio de prevalencia  en 35
      unidades de cuidados intensivos pediátricas de 31 hospitales de EEUU, que
      analizó 512 pacientes de 2,2 años de edad media (39,3 % menores de un año
      de edad). Un 58% de los pacientes habían sido sometidos a cirugía,
      siendo el 44,6% cirugía cardiaca. Los pacientes postquirúrgicos
      presentaron mayor incidencia de infección nosocomial que los médicos. La
      prevalencia de infección nosocomial fue de un 11,9%, siendo las
      localizaciones más frecuentes la bacteriemia (41,3%), infección
      respiratoria baja (22,7%), infección del tracto urinario (13,3%), y de
      piel o tejido subcutáneo (8%). Los gérmenes más frecuentes fueron Estafilococo
      coagulasa negativo 21,3 %, Candida spp 17.3%, Enterococo 13,3%, Estafilococo
      aureus 12%, y Pseudomonas aeruginosa 10,7%. Los factores de riesgo
      de infección fueron catéteres centrales (riesgo relativo RR 4,1),
      catéteres arteriales (RR 2,4), nutrición parenteral (RR 5,5) y ventilación
      mecánica (RR 3,9). La presencia de infección se asoció a un mayor
      riesgo de fallecimiento (RR 3,4). Los pacientes con infección tuvieron un
      mayor tiempo de estancia en la UCIP (8 días contra 2 días de los no
      infectados). Comentario: Este estudio
      confirma que la prevalencia de infección nosocomial en las UCI pediátricas
      es elevada. Aunque el estudio solo analiza la infección en un corte de un
      día, refleja de forma bastante adecuada el tipo de infección y los
      factores de riesgo fundamentales de infección nosocomial en el niño críticamente
      enfermo. Este estudio confirma el papel emergente de la Candida en la
      infección nosocomial, probablemente debido al uso prolongado de
      antibioterapia de amplio espectro. Es
      esencial insistir en las medidas de prevención de la infección
      nosocomial en el manejo de los catéteres venosos centrales y arteriales,
      nutrición parenteral y ventilación mecánica. Jesús
      López-Herce Cid©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Julio 2002.
 Enlaces: Palabras clave: Cuidados
      Intensivos, Infección nosocomial, Pediatría.
       Envía tu comentario para su
      publicación |