ISSN: 1578-7710

  Artículo especial nº 29
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Artículo especial nº 29. Vol 5 nº 4, abril 2005.
Autor: Ricardo Abizanda y Roberto Reig

 

Arriba ]


La UCI fuera de la UCI

Cabre, L. El papel del intensivista fuera de la UCI. [REMI 2005; 5 (4): A29]
Cabre, L. El papel del intensivista fuera de la UCI/Despedida. [REMI 2005; 5 (4): A29B]

Hemos leído, con respeto y con razonables expectativas, la aportación de Luis Cabré aparecida en REMI este mismo mes [1].

El respeto corresponde no solo al que merece la opinión de cualquier colega, sino que es el debido al Presidente de nuestra Sociedad Científica profesional (SEMICYUC). El Dr. Cabré sabe que sus opiniones y experiencias personales, aún cuando estén referidas al Hospital donde presta sus servicios, tienen una trascendencia mucho mayor. De alguna manera corresponde, probablemente, a un mensaje institucional que desde la Junta Directiva se emite, con la esperanza de que los socios de un colectivo que se anuncia como “los profesionales del enfermo crítico” reciban adecuadamente. Es pues un respeto debido que se complementa con un respeto merecido. Las experiencias que relata Luis Cabré son, al menos, dignas de estudio con interés y atención.

El otro componente, las expectativas por nuestra parte, se traducen en el deseo (¿la esperanza?) de que este mensaje alcance no solo a los profesionales de la Medicina Crítica, sino también a los responsables de la planificación sanitaria, la administración (en todas sus facetas).

Sin embargo, nos gustaría apostillar algunas consideraciones. No tanto para polemizar, porque ni es nuestra intención ni sería apropiado, sino porque creemos que la aportación del Dr. Cabré podría ser algo más exhaustiva.

1. La actividad “outdoor” = La UCI fuera de la UCI

En el fondo, de lo que estamos hablando es de una concepción de la asistencia al paciente crítico que no se puede ver restringida a las fronteras físicas, los límites de la UCI. Es cierto que el Plan Estratégico de SEMICYUC ya lo recogía. Nos gustaría recordar además (y alguno de nosotros fue directamente responsable de que fuera así), que en 1997 (5 años antes), un documento con vocación programática [2], elaborado conjuntamente por la SEMICYUC y la Subdirección General de Asistencia Especializada, dependiente del desaparecido INSALUD y del Ministerio de Sanidad, afirmaba textualmente: “… la Medicina Intensiva NO nace como consecuencia de la necesidad de agrupar a los pacientes …” y "... el denominador común de la asistencia al paciente crítico es su situación de gravedad real o potencial, y no su ubicación física.”.

A ese concepto (muy viejo) de asistencia al paciente crítico con independencia de su ubicación se deben proyectos y realidades. La primera cronológicamente es el concepto de las UVI móviles, hoy encomendadas a los SAMU.

En el mismo sentido deben interpretarse hechos como la presencia de intensivistas en las Áreas de Urgencia, y lo que en un momento determinado, intentó imponerse como “actividad outdoor”, y eso no es sino la UCI fuera de la UCI

Ahora parece que la denominación “outreach” intenta hacer fortuna. ¿Qué significa outreach?. Literalmente alcanzar lo que está fuera de nuestro alcance. ¿Es verdaderamente algo fuera de nuestro alcance el intento de ofrecer nuestra capacidad y saber (el famoso “know how”) a los pacientes que lo precisan?. Nosotros creemos que no.

Lo que sucede es que la globalización hace que cuando los anglosajones se resfríen, los demás estornudemos; y eso es lo que está sucediendo. Agravado por una palabreja (“outreach”) ajena por completo a nuestra idiosincrasia y casi capacidad de pronunciación. De esa atención fuera de la UCI ya se había hablado en los cursos de postgraduado (PG courses) organizados por la Sociedad Europea de Medicina Intensiva (ESICM) en Berlín en septiembre de 2004.

Pero, a nuestro modesto juicio, la perspectiva que ofrece el actual uso de “outreach” es sólo parcial y tiene muchas más facetas.

2. No sólo el MET y el proyecto ULISES

La participación de los intensivistas, su saber hacer y sus capacidades, en los equipos volantes de PCR es conocido [4], y cada vez son más las evidencias de que la participación en los MET previene hechos establecidos de PCR mediante la asistencia a situaciones que se consideran avisos precoces del riesgo de tales PCR [5, 6]. De esta evidencia, el comentario de Luis Cabré ofrece una amplia variedad. Abundando en ello, el proyecto ULISES representa un reto asistencial que se enfrenta con esperanza y razonables expectativas de éxito.

Sin embargo, hay otras muchas situaciones que plantean la necesidad de que los pacientes críticos abandonen los aparentes medios de seguridad que representan los límites físicos de las UCI, y que el intensivista desarrolle su capacidad y saber en un ambiente menos protector.

Los traslados de pacientes críticos a unidades de diagnósticos (RX, Medicina Nuclear; Gabinetes de Hemodinámica, etc.) o de tratamiento (Quirófanos,…) representan la obligación de que esos traslados no reciban la atención que precisan. Para ello es necesario que existan verdaderas UCIs móviles dentro del mismo hospital.

Igualmente, el reconocimiento, en pacientes fuera de la UCI, de la situación de riesgo vital real o potencial, y la necesidad de traslado de esos pacientes a las Unidades de Cuidados Intensivos, pasa indefectiblemente por ofrecerles la mejor asistencia posible desde el primer momento, desde el momento en que se reconoce la necesidad de traslado. Ello obliga a traslados asistidos, con supervisión facultativa y, en muchas ocasiones, con soporte artificial (ventilación mecánica, infusiones terapéuticas controladas, monitorización compleja, etc.

Esas necesidades fueron planteadas por nuestro grupo en 1999 [7] y analizadas en el Congreso de SEMICYUC celebrado en Tarragona en 2004 [8] (Tabla I). Las necesidades y resultados del paciente crítico sometido a traslado monitorizado hospitalario, ya fueron informadas entonces y se hallan ahora pendientes de publicación definitiva [9].

Tabla I: Asistencia durante los traslados intrahospitalarios de 2.075 pacientes críticos

 
Monitorización  

Tratamiento

 

Medicación

 
ECG 95% Intubación traqueal 56% Dopamina 20%
PNI 90% Pleurevac 3% Dobutamina 2%
SpO2 90% SNG 62% Noradrenalina 14%
PIC 13% Ventimask/VTT 42% Nitroglicerina 9%
Catéter arterial 63% Ventilación mecánica 49% Heparina sódica 17%
Swan-Ganz o PiCCO 6% PEEP 44% Propofol 30%
Foley 80% Bombas de infusión 2,3±1,2 Midazolam 16%
    Vías de depuración renal continua 6% Morfina 30%
    Nutrición parenteral 11% Remifentanilo 2%
        BNM 3%
        Otros 10%

Pero no son sólo las necesidades generadas durante la asistencia de pacientes ya en UCI o candidatos a estar en ella, sino el amplio número de actividades que los especialistas en Medicina Intensiva realizan durante su actividad habitual en pacientes no ingresados en UCI. La Tabla II, intenta recoger esta información durante 24 meses (abril 2003 a marzo 2005) en nuestro propio centro.

Tabla II: Actividad de los especialistas de Medicina Intensiva fuera de la UCI sobre pacientes no ingresados. Datos de 24 meses (4/2003-3/2005)

 
Propuestas o solicitudes de ingreso en UCI rechazadas 468  
Pacientes derivados a otros centros (por falta de camas) 132  
Vías venosas implantadas en planta 121  
Cardioversiones 23  
RCP 44  
Controles terapéuticos en planta 65  
Distintas consultas 281  

Esta actividad es, posiblemente, la mas asimilable al concepto de MET descrito en la literatura y recogido por Cabré.

3. Conclusión. ¿Modelo único ó idea única?

Reconocemos que detrás de estas disgresiones hay, quizás, una pequeña rabieta. El deseo de reivindicar una actividad que exige esfuerzo y dedicación y que raras veces es valorada, muy pocas reconocida y excepcionalmente recogida.

Los especialistas en Medicina Intensiva, por nuestro saber, nuestras habilidades y conocimientos, y nuestra actitud debemos ocupar un espacio concreto en el conjunto del quehacer hospitalario. Esto es ya sabido, pero no por recogido en la literatura [10-13] parece más valorado en la realidad.

En parte la responsabilidad es nuestra. La profunda convicción de nuestra capacidad ha hecho que, en muchas ocasiones, no valoremos adecuadamente nuestro propio trabajo. Lo consideramos casi como un peaje, al que no prestamos mayor atención que la necesaria para quejarnos de la penosidad que representa. Pero, ¿cuántos SMI han sido capaces de recoger la información de su actividad “outdoor” (UCI fuera de la UCI) y, valorándola, hacer que sea adecuadamente apreciada por los demás? La asistencia al paciente crítico es independiente de la ubicación del mismo, y sólo la disposición a atenderlo donde quiera que esté mejorará las posibilidades de recuperación de situaciones de riesgo vital.

La especialidad NO está ligada a un espacio arquitectónico, ni a un equipamiento tecnológico.

Seamos buenos con nosotros mismos. Es importante que recojamos las sugerencias de otros, si son válidas y útiles, y las apliquemos. Pero no olvidemos aquello que hemos venido haciendo desde siempre y que ha definido nuestra efectividad. Detectar, atender precozmente y lo mejor posible, y prestar nuestra mayor atención a todos los pacientes que puedan beneficiarse de ello.

4. Bibliografía

  1. Cabre L. El papel del intensivista fuera de la UCI. [REMI 2005; 5 (4): A29]

  2. Guía para la coordinación, evaluación y gestión de los servicios de Medicina Intensiva. Subdirección General de Coordinación Administrativa del Instituto Nacional de Salud, Madrid 1997.

  3. Página de enlace a la sección de Health Services Research and Organization de la ESICM, dónde existe un link a los PG courses celebrados en Berlin en 2004. http://www.hsro-esicm.org/index1.asp (Consultado Marzo 2005).

  4. Buist MD, Moore GE, Bernard SA, y col. Effects of a medical emergency team on reduction of incidence of and mortality from unexpected cardiac arrests in hospital: preliminary study. BMJ 2002, 324: 387-390.

  5. Bristow PJ, Hillman KM, Chey DT, et al. Rates of in-hospital arrests, deaths and intensive care admissions: the effect of a medical  emergency team. Med J Aust 2000; 173: 236-240.

  6. Buist MD, Jarmolowski E, Burton PR, et al. Recognising clinical instability in hospital patients before cardiac arrest or unplanned admission  to intensive care. A pilot study in a tertiary-care hospital. Med J Aust 1999, 171: 22-25.

  7. Reig R, Belenguer A, Bisbal E, et al. Transporte intrahospitalario del paciente crítico. Med Intensiva 1999; 23: 120-126.

  8. Sánchez F, Cubedo M, Monferrer J, Bisbal E, Heras A, Abizanda R. UCI Móvil Intrahospitalaria. Nuestra experiencia en transporte secundario asistido intrahospitalario. Comunicación XXXIX Congreso Nacional de SEMICYUC, Tarragona 2004.

  9. Sánchez Morán F, Cubedo Bort M, Madero Pérez J, Mateu Campos L, Abizanda Campos R. El transporte intrahospitalrio del enfermo crítico, en Miscelánea de Situaciones de Emergencia. Actualización 2005 (R. Abizanda, coordinador). Colección Medicina Crítica Práctica. EdikaMed, Barcelona (en prensa).

  10. Williamson J. Geriartric medicine: whose speciality?. Ann  Int Med 1979; 91: 774-777.

  11. Noc M, Weil MH. Critical care today. En "Critical care: Standards, audit and ethics". Tinker J. Browne DRG, Sibbald WJ, editors). Pág 3-10. Arnold, London & Oxford Univ. Press, New York, 1996.

  12. Ball C, Kirby M, Williams S. Effect of the critical care outreach team on patient survival to discharge from hospital and  readmission to critical care: non-randomized population based study. BMJ 2003; 327: 1014.

  13. Whiteley S, Gray A, McHugh P, O’Riordan B. On behalf of the British Intensive Care Society. Guidelines for the transport of the critically ill adult. Intensive Care Society Standards. Intensive Care Society, London 2002.

Ricardo Abizanda Campos
Roberto Reig Valero
Hospital General de Castellón
©REMI, http://remi.uninet.edu. Abril 2005

Palabras clave: Medicina Intensiva, Actividad extra-UCI, Equipo de emergencias médicas hospitalarias, Interconsultas externas, Seguimiento extra-UCI.

Busque en REMI con Google:

Envía tu comentario para su publicación

 

© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007