|  | REMI envía todos sus contenidos gratuitamente por correo electrónico a  más de 6.600 suscriptores.        [Suscripción]
 Intubación broncoscópica en pacientes con vía aérea difícil [Versión para imprimir]
 Artículo original: Botana M, Fernández-Villar A, Leiro C, Represas A, Méndez A, Piñeiro L.  Intubación traqueal guiada por fibrobroncoscopio en pacientes con vía aérea  difícil. Factores predictores del resultado. Med Intensiva 2009; 33: 68-73. [HTML] [PDF 177 Kb] Introducción: Entre  los pacientes críticos que precisan  intubación traqueal, no es infrecuente encontrar casos de vía  aérea difícil (VAD) que puede hacer muy dificultosa o imposible la intubación  traqueal (IT), presentándose esta situación entre el 0,5 y el 13,6% de las  intubaciones realizadas. En este contexto la intubación con fibrobroncoscopio  (FB) puede prestar una ayuda inestimable, siendo a veces imprescindible su uso para  poder intubar al paciente. Resumen: Se  realiza un estudio observacional por la “Unidad de técnicas broncopleurales”  del H. Xeral de Vigo, de 122 IT guiadas por FB en casos de VAD recogidas de  forma consecutiva durante un periodo de 8 años y realizadas por personal de  dicha unidad. Se realiza un análisis multivariable de los factores asociados al  éxito/fracaso de la técnica. La intervención de dicha Unidad fue solicitada para realizar la intubación traqueal  a pacientes ingresados en los Servicios de Reanimación-Anestesiología o de Cuidados Intensivos y en aquellos otros que  iban a recibir anestesia general y se preveía intubación difícil. En el 92,6%  de los casos fueron pacientes que se sometieron a intervención quirúrgica. Las  causas de la solicitud de realizar la intubación broncoscópica fueron: limitación  del movimiento del cuello (60 casos), estenosis de la vía  aérea (24), aumento  de tejidos blandos (13), apertura oral  limitada (9), compresión de  la via aérea (6), parálisis  de cuerdas vocales (6). En el 8,2% de los casos no fue posible la intubación con fibrobroncoscopio. En el análisis  multivariable, los factores predictores del  fracaso de la intubación con FB fueron: sedación  profunda/anestesia general (OR 12) y escasa  experiencia del broncoscopista (OR 25). Comentario: El  presente trabajo muestra una amplia serie de pacientes con intubación traqueal  a través de fibrobroncoscopio. Presenta alguna limitaciones como son el que se  recoge una serie retrospectiva realizada por una unidad muy específica de  “técnicas broncopulmonares” en un centro concreto, y que la gran mayoría  de pacientes son en relación con vía aérea difícil para cirugía general, por lo que los resultados no son extrapolables a los  pacientes y las circunstancias de la UCI. Son de  destacar los dos factores relacionados con el fracaso de la técnica, la falta de experiencia (como era de esperar), y la sedo-relajación profunda, lo que sugiere la conveniencia de tener prevista la FB para ser realizada precozmente, antes de que se hayan producido intentos fallidos de intubación mediante la laringoscopia standard, escenario en el que la intubación guiada por fibrobroncoscopio es mucho menos eficaz. Antonio García JiménezHospital Arquitecto Marcide, Ferrol, La Coruña
 ©REMI, http://remi.uninet.edu. Abril 2009.
 Enlaces:         
          
            Palencia Herrejón E, Borrallo Pérez JM, Pardo Rey C; Grupo de Trabajo de Analgesia y Sedación de la SEMICYUC. Intubación en el paciente crítico. Med Intensiva 2008; 32: S3-11. [PubMed ] 
            Reynolds SF, Heffner J. Airway management of the critically ill patient: rapid-sequence intubation. Chest 2005; 127: 1397-1412. [PubMed ]  Búsqueda en PubMed:  Palabras clave: 
        
        Broncoscopia, Intubación traqueal, Pacientes críticos, Vía aérea difícil. 
 |  |