| Salbutamol intravenoso versus bromuro de
      ipratropio inhalado en el tratamiento del asma grave infantil
 Artículo
      original: Browne
      GJ, Trieu L, Van Asperen P. Randomized, double-blind, placebo-controlled
      trial of intravenous salbutamol and nebulized ipratropium bromide in early
      management of severe acute asthma in children presenting to an emergency
      department. Crit Care Med 2002; 30: 448-453. Introducción: El tratamiento más habitual de las crisis asmáticas
      graves en el niño en el servicio de urgencias es la administración de
      estimulantes beta-2 (salbutamol o terbutalina) por vía inhalatoria y
      corticoides por vía inhalatoria, oral o sistémica. Algunos estudios han
      mostrado que otros tratamientos como el sulfato de magnesio o anticolinérgicos
      como el bromuro de ipratropio pueden producir mejoría clínica y de la
      función pulmonar, pero no existen estudios que comparen la eficacia del
      bromuro de ipratropio con los broncodilatadores beta-2 intravenosos. Resumen: Se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado doble ciego
      en el que se incluyeron todos los niños con asma grave que no mejoraban
      con un aerosol de salbutamol y una dosis de metilprednisolona intravenosa
      a 1 mg/kg. 55 pacientes con edad media de 5,9 años 
      fueron distribuidos de forma aleatoria en 3 grupos: a) salbutamol
      intravenoso 15 mcg/kg en 10 minutos mas aerosol de suero salino; b)
      aerosol de bromuro de ipratropio 250 mcg 
      más suero salino intravenoso, y c)
      salbutamol intravenoso 15 mcg/kg mas aerosol de bromuro de
      ipratropio 250 mcg. A continuación los tres grupos continuaron su
      tratamiento con aerosoles de salbutamol. Los tres grupos fueron analizados
      de forma ciega por observadores que no conocían el tratamiento
      administrado realizando controles clínicos, respiratorios y hemodinámicos,
      la necesidad de ingreso en el hospital y el tiempo de estancia en
      urgencias. Los pacientes tratados con salbutamol intravenoso tuvieron una
      mejoría clínica mayor, precisaron oxígeno durante menos tiempo y fueron
      dados de alta antes que los pacientes a los que se administró bromuro de
      ipratropio (diferencias estadísticamente significativas). La administración
      concomitante de salbutamol intravenoso y bromuro de ipratropio no produjo
      una mejoría adicional. No aparecieron efectos secundarios atribuibles a
      ninguno de los fármacos. Comentario: Este estudio muestra que en los pacientes con asma grave
      ya tratados con broncodilatadores beta-2 inhalados y corticoides
      intravenosos, la administración de
      una dosis de salbutamol por vía intravenosa produce una mejoría clínica
      mayor que la de anticolinérgicos inhalados. Sin embargo, y aunque en este
      estudio no se observaron efectos secundarios atribuibles a ninguno de los
      fármacos, una de las limitaciones
      para administrar salbutamol intravenoso en el servicio de urgencias es que
      exige una infusión cuidadosa, preferiblemente con bomba, y una
      monitorización hemodinámica continua debido al riesgo de taquicardia e
      hipertensión. Son necesarios estudios que comparen la eficacia del
      salbutamol por vía intravenosa con el salbutamol inhalado continuo o en
      administración frecuente (cada 20 minutos). Jesús
      López-Herce Cid©REMI, http://remi.uninet.edu. Mayo
      2002.
 Enlaces: Palabras clave: Asma
      grave, Salbutamol, Bromuro de ipratropio, Tratamiento,
      Pediatría.
       Envía tu comentario para su
      publicación |