| 
        
      Impacto de la nueva definición basada en la 
      troponina sobre la prevalencia de infarto de miocardio 
      
      [Versión para imprimir] 
      Artículo original: Kontos MC, 
      Fritz LM, Anderson FP, Tatum JL, Ornato JP, Jesse RL. Impact of the 
      troponin standard on the prevalence of acute myocardial infarction. Am 
      Heart J 2003; 146: 446-452. 
      Introducción: 
      La nueva definición de infarto de miocardio (IAM) propuesta por la ACC/ESC 
      (1) afecta fuertemente al perfil de los pacientes etiquetados como 
      infarto. Este impacto depende del punto de corte elegido, del riesgo 
      isquémico de los pacientes y del estándar de infarto utilizado 
      previamente. 
      Resumen: 
      Método: Estudio de cohortes retrospectivo de pacientes consecutivos 
      sin elevación de ST, admitidos al servicio de urgencias hospitalario para 
      descartar isquemia miocárdica. Se excluyeron los pacientes con ST elevado 
      compatible con IAM (n = 130) y los pacientes en los que no se disponía de 
      una determinación de troponina I (cTnI) a las 8 horas. En los 2.181 
      pacientes restantes se examinó el impacto de 3 diferentes puntos de corte 
      de cTnI: el límite inferior de detectabilidad, el punto de corte óptimo 
      basado en la curva ROC, y el punto de corte máximo sugerido por el 
      fabricante. Adicionalmente se examinó la prevalencia de IAM con diferentes 
      definiciones de infarto basadas en la CK-MB y en pacientes con cambios 
      isquémicos aislados. Resultados: La prevalencia de infarto basada 
      en la CK-MB fue del 7,8%. Con las definiciones basadas en la cTnI la 
      prevalencia aumentó entre un 28% y un 195%. Utilizando el punto de corte 
      óptimo, la mortalidad a los 30 días de los pacientes con IAM basado en la 
      CK-MB fue superior a la de los pacientes con IAM basado únicamente en los 
      niveles de cTnI pero con CK normal (7,1% frente a 5,4% respectivamente).
      Conclusiones: El cambio al estándar de la troponina tiene un 
      impacto importante sobre el número de pacientes diagnosticados de IAM, así 
      como sobre su perfil clínico. 
      Comentario: La 
      controvertida redefinición de infarto de miocardio, propuesta de forma 
      conjunta por el ACC y la ESC constituye un arma de 2 filos. Por un lado, 
      responde a la necesidad de unificar las definiciones operativas de infarto 
      de miocardio. Por otro lado, como comenta el propio Alpert en la editorial 
      que acompaña al estudio (2), la nueva definición tiene importantes 
      implicaciones. Una de las más serias es la dificultad en comparar los 
      estudios clinico-epidemiológicos previos y posteriores a la “era 
      troponínica”. 
      Jaime Latour Pérez 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu. 
      Septiembre 2003. 
      Enlaces: 
      
      
      
      Palabras clave: 
      Infarto agudo de miocardio, Troponina, Estudio de cohortes.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |