| Tratamiento con prostaciclina en aerosol en 
      niños con lesión pulmonar aguda
 [Versión para imprimir]
 Artículo original: Dahlem P, 
      Van Aalderen WM, De Neef M, Dijkgraaf MG, Bos AP. Randomized controlled 
      trial of aersolized prostaciclin therapy in children with acute lung 
      injury. Crit Care Med 2004; 32:
      1055-1060. [Resumen Medline] [Artículos 
      relacionados Medline] Introducción: En la enfermedad pulmonar aguda 
      con hipoxemia refractaria a ventilación convencional,  el óxido nítrico, 
      la postura en prono, la administración de surfactante, y la ventilación de 
      alta frecuencia han demostrado su eficacia en un porcentaje variable de 
      pacientes. Aunque estas medidas no alteran  el pronóstico de los pacientes, pueden 
      contribuir a mejorar la oxigenación tisular y/o a disminuir el daño 
      asociado a la ventilación. La prostaciclina en aerosol es un tratamiento 
      eficaz en algunos pacientes con hipertensión pulmonar, pero su efecto en 
      los pacientes con patología pulmonar ha sido poco estudiado. Resumen: Se realizó un 
      estudio controlado aleatorizado doble ciego con grupo control  en 14 niños 
      con enfermedad pulmonar hipoxémica según los criterios del consenso 
      europeo-americano para analizar el efecto de la prostaciclina sobre la 
      oxigenación. Se administró prostaciclina en aerosol en dosis creciente 
      (10, 20, 30, 40 y 50 ng/kg/min), comparándola con aerosol de suero salino 
      (grupo control).  Se registraron la frecuencia cardiaca, tensión 
      arterial media, gasometría arterial y los 
      parámetros del respirador antes y después de cada aerosol, calculando el 
      índice de oxigenación. Tras la administración de prostaciclina 30 ng/kg/min 
      (la dosis más efectiva),  se observó una mejoría en el índice de 
      oxigenación de un 26 % en comparación con el placebo. 8 de los 14 
      pacientes presentaron una mejoría del índice de oxigenación mayor del 20 %, 
      y fueron considerados respondedores. No hubo cambios en la frecuencia 
      cardiaca, tensión arterial ni 
      parámetros respiratorios. No se encontró ningún factor que pudiera 
      predecir la respuesta a la prostaciclina. No se observaron efectos 
      secundarios. Comentario: Este 
      estudio muestra que la prostaciclina en aerosol produce una mejoría 
      moderada de la oxigenación en un porcentaje variable de niños con 
      enfermedad pulmonar aguda. La prostaciclina en aerosol actúa de forma 
      similar al óxido nítrico; disminuye la presión pulmonar sin alterar la 
      presión arterial sistémica, y sobre todo, produce una vasodilatación 
      selectiva de los alveolos bien ventilados con disminución del 
      cortocircuito pulmonar y mejoría de la hipoxemia. Sin embargo, un estudio 
      previo en niños con SDRA encontró que la efectividad del óxido 
      nítrico y la prostaciclina era similar, y el óxido nítrico es mucho más barato y 
      sencillo de administrar. Son necesarios estudios que analicen si la 
      administración conjunta con óxido nítrico y prono mejora los resultados de 
      la prostaciclina aislada. Jesús López-Herce Cid©REMI,
      http://remi.uninet.edu. 
      Abril 2004.
 
      Palabras clave: 
      Lesión pulmonar aguda, Prostaciclina en aerosol, Pediatría.
       
 Busque en REMI con Google: 
 
 Envía tu comentario para su 
      publicación |