| 
      
    ¿Es mejor la angioplastia facilitada que la 
    primaria? (estudio ASSENT-4 PCI) 
    [Versión para imprimir] 
    
    
    Artículo original: Assessment of the Safety and Efficacy of a New Treatment Strategy with 
    Percutaneous Coronary Intervention (ASSENT-4 PCI) investigators. Primary 
    versus tenecteplase-facilitated percutaneous coronary intervention in 
    patients with ST-segment elevation acute myocardial infarction (ASSENT-4 PCI): 
    randomised trial. Lancet 2006; 367: 569-578. [Resumen] 
    [Artículos 
    relacionados] 
    Introducción: Cada vez hay más evidencia de que la 
    angioplastia primaria es el mejor tratamiento para el IAM con elevación del 
    ST. Sin embargo, su eficacia es tiempo dependiente. Por ello y dado que 
    muchos hospitales no tienen capacidad para realizarla y es preciso un 
    traslado secundario del paciente, se han ideado estrategias que sirvan de 
    tratamiento puente y que al mismo tiempo mejoren los resultados. La principal es la angioplastia facilitada farmacológicamente. 
    Los fármacos utilizados pueden ser inhibidores de la GP IIb/IIIa, 
    fibrinolíticos a dosis completa o a media dosis o una combinación de ambos. 
    La teoría que sustenta esta estrategia es que la angioplastia resulta más 
    eficaz cuando se realiza sobre un vaso abierto. El objetivo de este estudio 
    es aclarar si este tratamiento es mejor que la angioplastia simple realizada 
    en un tiempo semejante. 
    Resumen: Se trata de un ensayo aleatorizado en 
    pacientes con un IAM con elevación del ST de menos de 6 horas de evolución y 
    en los que el retraso hasta la angioplastia se calculaba entre una y tres 
    horas. Estos pacientes fueron asignados a angioplastia estándar (838) o 
    precedida de una dosis completa de tenecteplasa (829). Todos los pacientes 
    recibieron un bolo de heparina no fraccionada, pero no infusión o HBPM. El 
    desenlace principal fue el combinado de muerte, insuficiencia cardiaca 
    congestiva o shock en los primeros 90 días. Se había planeado reclutar 4.000 
    pacientes, pero el reclutamiento fue interrumpido a causa de una mayor 
    mortalidad en el grupo de la angioplastia facilitada (el 6%, 43 de 664, 
    contra  el 3%, 22 de  656, P = 0,0105). El tiempo medio tenecteplasa - balón 
    fue de 104 minutos. El desenlace principal se alcanzó en el 19% del grupo 
    asignado a angioplastia facilitada y en el 13% del grupo de angioplastia 
    convencional. (RR: 1,39; IC 95%: 1,11-1,74; P = 0,0045). La frecuencia 
    de ictus también fue mayor (1,8% contra 0%, P < 0,0001). También fueron más 
    frecuentes los reinfartos y la necesidad de revascularización. 
    Comentario:
    Aunque realizar una angioplastia sobre 
    un vaso abierto es más fácil y produce mejores resultados que realizarla 
    sobre uno obstruido, este estudio echa por tierra la hipótesis de que la 
    apertura farmacológica es tan eficaz como la espontánea. Algunos datos 
    pueden explicar esto, como la igualdad con que se alcanza un flujo TIMI 3 
    en los dos grupos a pesar de que se partía de peores grados TIMI en la 
    angioplastia simple. Además, la facilitación puede tener  efectos 
    deletéreos, como la trasformación hemorrágica del infarto, facilitando la 
    ruptura de la pared miocárdica. Las limitaciones principales de este estudio 
    derivan de no ser a doble ciego y de la falta de uso de otros antiagregantes 
    distintos a la aspirina antes del procedimiento. 
    Ramón Díaz-Alersi 
    Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz 
    ©REMI, http://remi.uninet.edu. Marzo 
    2006. 
    Enlaces: 
    
      - 
      
2005 ESC. 
      Guidelines for Percutaneous Coronary Interventions: The Task Force for 
      Percutaneous Coronary Interventions of the European Society of Cardiology. 
      Eur Heart J 2005 26: 804-847. [Medline] 
      [National 
      Guidelines Clearinghouse]  
      - 
      
      2004 ACC. Management of Patients With ST-Elevation 
      Myocardial Infarction. [Texto completo 
      
      HTML; 
      
      PDF 11,1 Mb, 211 pág] [Resumen
      
      
      HTML; 
      
      PDF 1,96 Mb, 49 pág] [Guía 
      de bolsillo 
      
      PDF 431 Kb, 27 pág] [Presentación
      
      
      HTML; 
      
      PPT 10,2 Mb, 133 
      diapositivas]  
     
    
    Palabras clave: 
    Infarto agudo de miocardio con ST elevado, Angioplastia primaria, 
    Angioplastia facilitada, Tenecteplasa, Tratamiento.
     
    
 Busque en REMI con Google:  
 
 
    Envía tu comentario para su 
    publicación  |