| 
      
    Variables predictivas de nefrectomía en el 
    traumatismo renal 
    [Versión para imprimir] 
    Artículo original: 
    Davis KA, Reed RL 2nd, Santaniello J, Abodeely A, Esposito TJ, 
    Poulakidas SJ, Luchette FA.. Predictors of the need for nephrectomy after 
    renal trauma. J Trauma 2006; 60: 164-170. [Resumen] 
    [Artículos 
    relacionados] 
    Introducción: Hasta en el 10% de los 
    pacientes traumatizados existe lesión renal. Los pacientes con estabilidad 
    hemodinámica y traumatismo de grado leve pueden ser manejados de forma 
    conservadora, indicándose la cirugía si existen inestabilidad hemodinámica y 
    lesiones renales graves. Este estudio analiza las variables predictivas de 
    indicación de nefrectomia en el traumatismo renal. 
    Resumen: Estudio retrospectivo de los 
    pacientes con traumatismo renal en un periodo de 12 años. Los autores 
    analizan: la edad, sexo, estabilidad hemodinámica al ingreso, mecanismo de 
    producción del traumatismo, Injury Severity Score (ISS), Glasgow 
    Coma Score (GCS), Revised Trauma Score (RTS) y necesidades 
    transfusionales. La grqavedad de la lesión fue valorada en base a la 
    historia clínica, hallazgos intraoperatorios y tomografía computarizada. 
    Hubo 97 pacientes con traumatismo renal, con un ISS medio de 13 (10) y edad 
    media 27 (16). En el 74% el traumatismo renal era no penetrante. 26 (37%) 
    precisaron cirugía al ingreso: laparotomía (n=21), angiografía con 
    embolización hepática (n=1), estabilización ortopédica (n=3) y 
    monitorización de PIC (n=1). De los 21 pacientes que precisaron laparotomía, 
    en el 62% (n=13) no se indicó la cirugía de la lesión renal. Los que 
    precisaron nefrectomía tenían inestabilidad hemodinámica o shock al ingreso 
    (p= 0,01), mayor número de lesiones intrabdominales asociadas (p< 0,001), 
    mayor requerimiento de transfusión (p= 0,0034) y un mayor grado de lesión 
    renal (p= 0,001). En el 39% hubo complicaciones: urinoma, insuficiencia 
    renal aguda, infección del tracto urinario, trombosis venosa, neumonía y 
    sepsis. La mortalidad fue del 8,3%. Hubo 25 pacientes (27%) con lesiones 
    penetrantes. 22 precisaron laparotomía, 8 nefrectomías totales (31%) y 1 
    nefrectomía parcial. Los pacientes que precisaron nefrectomía tenían mayor 
    inestabilidad hemodinámica al ingreso (p= 0,0114), mayor requerimiento de 
    transfusión (p= 0,0198) y un mayor grado de lesión renal (4,6 ± 0,5 frente a 
    2,7 ± 1,6; p< 0,0001). Hubo complicaciones en el 36% de los pacientes: 
    urinoma, insuficiencia renal aguda e hipertensión arterial transitoria. No 
    hubo mortalidad asociada al traumatismo renal penetrante. 
    Comentario: Los autores encuentran que 
    la gravedad del traumatismo, el grado de lesión renal, la inestabilidad 
    hemodinámica y las necesidades de transfusión de hemoderivados son variables 
    que predicen la indicación de nefrectomía en el traumatismo renal cerrado y 
    penetrante, aunque la probabilidad de nefrectomía es mayor en los 
    traumatismos penetrantes. El estudio tiene limitaciones al ser 
    retrospectivo, la muestra es relativamente pequeña, engloba traumatismos 
    abiertos y cerrados y no existe aleatorización en tratamiento operatorio 
    frente a no operatorio. Sin embargo, coincide con otros estudios en que las 
    lesiones de grados I-III pueden ser eficazmente controladas de forma 
    conservadora. Los pacientes con inestabilidad hemodinámica que precisan de 
    transfusiones o con una mayor número de lesiones intrabdominales podrían 
    requerir laparotomía y exploración de la fosa renal afectada. Los pacientes 
    con grado IV pueden potencialmente ser tratados de forma conservadora y los 
    pacientes con lesiones grado V con alta probabilidad requerirán nefrectomía. 
    Encarnación Molina Domínguez 
    Hospital General de Ciudad Real 
    ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
    Marzo 
    2006. 
    Enlaces: 
    
      - 
    
2003 EAST Trauma 
    Practice Guidelines. Evaluation of genitourinary trauma. [PDF 
    203 Kb, 56 pág] 
       
      - 
    
2004 EAST Trauma 
    Practice Guidelines. Management of genitourinary trauma. [PDF 
    263 Kb, 101 pág] 
       
     
    
    Palabras clave: 
    Traumatismo renal, Nefrectomía, Pronóstico.
     
    
 Busque en REMI con Google:  
 
 
    Envía tu comentario para su 
    publicación  |