| 
      
    Óxido nítrico inhalado en la cirugía de Glenn 
    [Versión para imprimir] 
    Artículo original: 
    Agarwal HS, Churchwell KB, Doyle ThP, 
    Christian KG, Drinkwater DC, Byrne DW, Taylor MB. Inhaled nitric oxide use 
    in bidirectional Glenn anastomosis for elevated Glenn pressures. Ann Thorac 
    Surg 2006; 81: 1429-1435. [Resumen] 
    [Artículos 
    relacionados] 
    Introducción:
    La cirugía de Glenn bidireccional 
    (unión de la cava superior con las arterias pulmonares) es la técnica más 
    utilizada como paso intermedio para conseguir un flujo pulmonar adecuado en 
    los niños con cardiopatías congénitas que presentan fisiología de ventrículo 
    único. Los pacientes con presiones arteriales pulmonares (PAP) 
    preoperatorias elevadas tienen peor pronóstico y mayor riesgo de presentar 
    en el postoperatorio aumento de las presiones en la anastomosis del Glenn, 
    síndrome de cava superior e hipoxemia sistémica. El óxido nítrico (ON) 
    inhalado es un vasodilatador pulmonar que puede disminuir las presiones del 
    Glenn. Sin embargo, no existen estudios que hayan comprobado su eficacia en 
    esta cirugía. 
    Resumen: 
    Los autores revisan retrospectivamente 44 pacientes sometidos a cirugía de 
    Glenn. En 16 de ellos con presiones del Glenn de 20 mm Hg o mayores, 
    disminución de la perfusión sistémica e inestabilidad hemodinámica, se 
    administró ON (20 ppm, que se aumentó a 40 ppm si no existía respuesta) en 
    las primeras 3 horas del postoperatorio. Los pacientes que precisaron ON 
    presentaban mayor presión pulmonar previa a la cirugía, y requirieron mayor 
    dosis de inotrópicos y volumen de líquidos  que el resto. A la hora y 3 
    horas del inicio de la administración de ON se observó una disminución 
    significativa de la presión del Glenn en 11 pacientes (69%), desde 22,4 
    hasta 17,1 mm Hg, con mejoría significativa en la relación PaO2/FiO2 de 49 a 
    74 y el índice de oxigenación de 17 a 12. Simultáneamente se produjo una 
    disminución en la necesidad de inotrópicos y del volumen de expansión. Los 5 
    pacientes que no respondieron al ON presentaban lesiones residuales que 
    requirieron una nueva cirugía. 
    Comentario: 
    Este estudio tiene las limitaciones de una revisión retrospectiva sin unas 
    indicaciones previas bien establecidas para la administración del ON y un 
    número pequeño de pacientes. Sin embargo, demuestra que el ON produce una 
    importante mejoría en la oxigenación y perfusión sistémica, y permite la 
    disminución del apoyo inotrópico y la necesidad de expansión, ya que el 
    aumento del flujo pulmonar mejora el llenado del ventrículo único y por 
    tanto el gasto cardiaco. Otro hallazgo interesante del trabajo es que en los 
    pacientes que no respondan al ON es necesario descartar cuidadosamente la 
    presencia de lesiones anatómicas residuales. Son necesarios estudios 
    prospectivos controlados que confirmen estos hallazgos y que valoren la 
    utilidad profiláctica del ON inmediatamente tras la cirugía en los niños 
    sometidos a cirugía de Glenn con PAP preoperatorias elevadas. 
    Jesús López-Herce Cid 
    Hospital Gregorio Marañón, Madrid 
    ©REMI, http://remi.uninet.edu. Julio 
    2006. 
    
    Palabras clave: 
    Cardiopatias congénitas, Ventrículo único, Cirugía de Glenn, Hipertensión 
    pulmonar, Óxido nítrico inhalado.
     
    
     
    
    Envía tu comentario para su 
    publicación  |