| 
      
    Relación entre número de intentos y 
    complicaciones de la intubación orotraqueal 
    [Versión para imprimir] 
    Artículo original: 
    Mort TC. 
    Emergency tracheal intubation: complications associated with repeated 
    laryngoscopic attempts. Anesth Analg 2004; 99: 607-613. [Resumen] 
    [Artículos 
    relacionados] 
    Introducción: Una de cada diez 
    intubaciones traqueales urgentes resultan difíciles aún en manos 
    experimentadas (requieren más de dos intentos de laringoscopia) [1]. En 
    estos casos la ASA recomienda recurrir a un método alternativo para asegurar 
    la vía aérea [2]. Al aumentar el número de intentos el riesgo de 
    complicaciones debe aumentar, aunque esta suposición no ha sido probada 
    hasta ahora. 
    Resumen: Se analizó una base de 
    datos recogida durante 10 años en un hospital en la que se incluyeron todas 
    las intubaciones de emergencia realizadas en pacientes crítcos fuera de 
    quirófano. Se obtuvieron datos completos de 2.833 intubaciones, en las que 
    se analizó la relación entre la aparición de complicaciones y el número de 
    intentos de laringoscopia requeridos para conseguir la intubación. El 68% de 
    las intubaciones se consiguió al primer intento, el 22% en dos intentos y el 
    10% requirieron más de dos intentos. El número de complicaciones aumentó 
    cuando se requirieron más de dos laringoscopias: hipoxemia (12% con uno o 
    dos intentos frente a 70% con más de dos intentos), regurgitación (2% frente 
    a 22%), aspiración de contenido gástrico (1% frente a 13%), bradicardia (2% 
    frente a 21%), y paro cardiaco (0,7% frente a 11%). 
    Comentario: La necesidad de más 
    de dos intentos de laringoscopia se produce, como en estudios previos, en el 
    10% de las intubaciones de emergencia en pacientes críticos. Como es de 
    esperar, y este estudio demuestra, es en estos casos en los que se producen 
    la gran mayoría de las complicaciones graves. Es necesario por tanto 
    desarrollar métodos capaces de predecir la dificultad en la laringoscopia en 
    los pacientes críticos, e investigar cuáles son las técnicas más adecuadas 
    para conseguir el control de la vía aérea en estos casos. En este sentido, 
    hay que señalar que los algoritmos desarrollados para la intubación 
    anestésica no son necesariamente trasladables a los pacientes críticos. 
    Eduardo Palencia Herrejón 
    Hospital Gregorio Marañón, Madrid 
    ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
    Septiembre 
    2006. 
    Enlaces: 
    
      - 
    
    Jaber S, Amraoui J, Lefrant JY, Arich C, Cohendy R, 
    Landreau L, Calvet Y, Capdevila X, Mahamat R, Eledjam JJ. Clinical practice 
    and risk factors for immediate complications of endotracheal intubation in 
    the intensive care unit: a prospective, multiple-center study. Crit 
    Care Med 2006; 34: 2355-2361. [Resumen] 
    [Artículos 
    relacionados] 
       
      - 
    
American 
    Society of Anesthesiologists Task Force on Management of the Difficult 
    Airway. Practice guidelines for management of the difficult airway: an 
    updated report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on 
    Management of the Difficult Airway. 
    Anesthesiology 2003; 98: 1269-1277. [Resumen] 
    [Artículos 
    relacionados] [PDF 
    364 Kb] 
       
     
    
    Palabras clave: 
    Intubación traqueal, Pacientes críticos, Laringoscopia difícil.
     
     
    
    
    Envía tu comentario para su 
    publicación  |