| 
      
    Cardioversión eléctrica programada en la 
    fibrilación auricular crónica: eficacia y factores predictivos de 
    mantenimiento en ritmo sinusal 
    [Versión para imprimir] 
    Artículo original:  Martínez-Brotons AM, Ruiz-Granell 
    R, Morell S, Plancha E, Ferrero A, Roselló A, Llacer A, Garcia-Civera R. 
    Rendimiento terapéutico de un protocolo prospectivo de cardioversión en la 
    fibrilación auricular persistente. Rev Esp Cardiol 2006; 59: 1038-1046. [Resumen] 
    [Artículos 
    relacionados] Texto completo: [HTML] 
    [PDF 
    91 Kb] 
    Introducción: En los pacientes con fibrilación 
    auricular (FA) crónica sigue abierto el debate sobre si es preferible la opción de 
    mantenerles en dicha arritmia controlando con fármacos la respuesta 
    ventricular o intentar la cardioversión farmacológica  o 
    eléctrica. En cualquier caso, se siguen remitiendo a los hospitales pacientes con FA crónica para 
    intentar la reversión de su arritmia. En el presente trabajo se analiza la 
    eficacia de la cardioversión en pacientes con FA crónica, así como los factores predictivos de mantenimiento en ritmo sinusal. 
    Resumen: Se incluyen 295 pacientes con FA crónica 
    a los que se intenta cardioversión. A todos ellos, previamente 
    anticoagulados, se les administró tratamiento con antiarrítmicos orales (la 
    mayoría con amiodarona), revirtiendo un 9,5% de los casos. El resto fue 
    sometido a un protocolo de cardioversión consistente en cardioversión 
    externa estándar monofásica, y si ésta fuese ineficaz se ofertaba cardioversión interna o cardioversión externa 
    bifásica cuando ésta estuvo 
    disponible. De los 267 pacientes que fueron sometidos a cardioversión 
    eléctrica, revirtieron a sinusal tras cardioversión eléctrica monofásica el 
    84,6% de los casos; con la realización de cardioversión adicional bifásica o 
    interna al grupo que se mantenía en FA, se consiguió subir hasta un 92,5% de 
    reversión total a ritmo sinusal. En el seguimiento, las tasas de recurrencia fueron del 33,5% y del 54,9% a 1 y 12 meses. Las variables independientes predictoras de recurrencia fueron: duración de la fibrilación auricular 
    superior a 1 
    año; cardioversiones previas y dilatación de ventrículo izquierdo. Con una 
    sencilla  puntuación de las variables arriba referenciadas, realizaron una 
    escala estimativa de la probabilidad de recaer a FA una vez revertido el 
    paciente. 
    Comentario: La cardioversión eléctrica sigue 
    siendo una herramienta eficaz para revertir la FA con una baja tasa de 
    complicaciones; sin embargo se sigue manteniendo una alta tasa de 
    recurrencias a FA. El conocimiento de los factores predictivos de 
    recurrencia puede ayudarnos a estimar la probabilidad de recaída en FA y 
    ayudarnos en la decisión de intentar la cardioversión o conformarse con 
    controlar la respuesta ventricular. 
    Antonio García Jiménez 
    Hospital Arquitecto Marcide, El Ferrol 
    ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
    Diciembre 2006. 
    Enlaces: 
    
      - 
    
2006 ACC/AHA. Guidelines for the 
    management of patients with atrial fibrillation. Executive Summary [PDF 
    631 Kb, 54 pág] 
       
      - 
      
2003 ACC. Management of Newly 
      Detected Atrial Fibrillation. Ann Intern Med 2003; 139; 1009-1017.
      [Texto completo 
      
      HTML; 
      
      PDF 132 Kb, 10 pág] [Revisión 
      sistemática: 
      
      HTML; 
      
      PDF 257 Kb, 16 pág]  
      - 
      
2003 SEC. Tratamiento de la fibrilación auricular en 
      los servicios de urgencias hospitalarios. Rev Esp 
      Cardiol 2003; 56: 801-816. [HTML] 
      [PDF 77 
      Kb]  
     
    
    Palabras clave: 
    Fibrilación auricular crónica, Cardioversión eléctrica, 
    Tratamiento.
     
     
    
    
    Envía tu comentario para su 
    publicación  |