| 
      
    Uso de internet y recursos electrónicos entre 
    médicos intensivistas españoles 
    [Versión para imprimir] 
    
    
    Artículo Original:  
     
    Gómez Tello V, Latour Pérez J, Añón Elizalde JM, Palencia Herrejón E, Díaz 
    Alersi R, de Lucas García N y GTI de la SEMICYUC. Uso de Internet y recursos 
    electrónicos entre médicos intensivistas españoles. Primera encuesta 
    nacional. Med Intensiva 2006; 30: 249-259. [Resumen] 
    [Artículos 
    relacionados]. Texto completo: [HTML] 
    [PDF 
    209 Kb] 
    Introducción: En el presente trabajo se presentan 
    los datos de la primera encuesta realizada a intensivistas españoles 
    referente al uso de internet y otros recursos electrónicos. 
    Resumen: Se elaboró una encuesta estructurada con 
    50  preguntas referentes al uso de internet y recursos electrónicos. Se 
    distribuyeron 820 cuestionarios entre médicos intensivistas de 145 
    hospitales. Además se envió dicha encuesta a través de las 3 principales 
    listas de distribución de cuidados intensivos en la fecha del estudio (MINTENSIVA, 
    REMI y FC_SEMICYUC), siendo respondida por otros 76 intensivistas. El 
    estudio se realizó en el año 2004. El porcentaje de participación fue del 
    74%. El 99% de los médicos tenían acceso a internet, que era utilizado por 
    el 96%. El 67% reconocieron lagunas en su formación referente a internet. El 
    90% de los encuestados usaban correo electrónico habitualmente. Sólo un 20% 
    usaba de manera habitual dispositivos portátiles tipo PDA. A la hora de 
    resolver dudas clínicas en el trabajo, la forma más frecuente de hacerlo fue 
    a través de consultas con los compañeros (64%), siendo la segunda forma más 
    frecuente a través de internet (60%), y  menos frecuente el recurrir a 
    los libros (40%), a otros especialistas (19%) o a revistas médicas (13%). 
    Los recursos web más consultados (referentes al trabajo) fueron las bases de 
    datos bibliográficas (65%) y las revistas profesionales en formato 
    electrónico (63%). Las páginas web más visitadas fueron
    Pubmed (70%), 
    seguido de REMI (34%) y la
    biblioteca 
    Cochrane (20%). 
    Comentario: Hay varios aspectos que merecen un 
    comentario adicional de esta primera encuesta sobre el uso de internet 
    por los intensivistas. Con respecto a posibles sesgos, la encuesta fue 
    realizada en el año 2004, y desde entonces probablemente haya aumentado el 
    uso de las herramientas informáticas en general y de internet en particular. 
    Por otro lado la encuesta fue respondida voluntariamente por ¾ partes de los 
    intensivistas a los que se les facilitó, y es lógico pensar que fuesen más 
    proclives a responder la encuesta aquellos intensivistas más interesados por 
    el mundo de internet. Por otro lado es llamativo que el 99% de los 
    intensivistas dispusiésemos de internet en el trabajo, lo que indica que en 
    este campo la administración sanitaria se ha preocupado de facilitarnos 
    herramientas de trabajo. Es de destacar también el alto porcentaje en que se 
    reconoció una formación insuficiente. 
    Antonio García Jiménez 
    Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol 
    ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
    Diciembre 2006. 
    Enlaces: 
    
    
    Palabras clave: 
    Internet, Acceso a la información, Formación continuada, Medicina Intensiva.
     
     
    
    
    Envía tu comentario para su 
    publicación  |