ISSN: 1578-7710

  Caso 1: pregunta 3
 

 

   REMI está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud

Primera página
Organigrama

Política de privacidad
Derechos de copia

Secciones:
Enlaces
Club de lectura
Pautas de actuación
Debates
Casos clínicos
Arte y Medicina

Revista:
REMI 2001, Vol 1
REMI 2002, Vol 2
REMI 2003; Vol 3
REMI 2004; Vol 4
REMI 2005; Vol 5
REMI 2006; Vol 6
REMI 2007; Vol 7
Buscar

 

Auspiciada por la

 

Web Médica Acreditada. Ver más información

 

REMI suscribe los principios del código HON de la Fundación Salud en la Red
REMI suscribe los principios del código HON
Compruébelo aquí

 

 

 

Revista Electrónica de Medicina Intensiva
Caso nº 1. Vol 3 nº 2, febrero 2003.
Isabel Cremades Navalón, Gloria Andrade Vivero, Eduardo Palencia Herrejón

Arriba ]

Anterior ] Siguiente ]


Disección aórtica:
tratamiento

Pregunta nº 3: ¿Cuál es el tratamiento de elección en la disección aórtica (aguda o subaguda) tipo B de Stanford / tipo III de DeBakey estable?

  1. Tratamiento quirúrgico

  2. Tratamiento protésico endovascular

  3. Tratamiento médico con vasodilatadores directos

  4. Tratamiento médico encaminado a reducir la contractilidad cardiaca y la PAS.

Respuesta nº 3. La respuesta correcta es (d): tratamiento médico encaminado a reducir la contractilidad cardiaca y la PAS.

a) En la disección aórtica tipo B de Stanford ó III de de Bakey, las indicaciones de tratamiento quirúrgico son las siguientes:

  • Progresión, proximal o distal, de la disección, por criterios clínicos o de imagen.

  • Compromiso de ramas aórticas principales, afectación de órganos o extremidades.

  • Amenaza de rotura inminente (hematoma periaórtico, hematoma mediastínico).

  • Persistencia o recurrencia del dolor.

  • Hipertensión arterial no controlable.

  • Extensión retrógrada con afectación de aorta ascendente.

  • Formación de aneurisma verdadero o falso.

En los datos comunicados recientemente del registro internacional IRAD, en el que hay participación española, los datos de tratamiento y mortalidad hospitalaria son los siguientes:

  • Mortalidad global de la serie: 27,4% (35% en la disección tipo A y 15% en la disección tipo B).

  • De los enfermos con disección tipo B, el 80% recibieron tratamiento médico, con una mortalidad del 10,7%; el 20% recibieron tratamiento quirúrgico, con una mortalidad del 31,4%.

La mayor mortalidad de los casos de disección tipo B sometidos a cirugía, refleja que los casos intervenidos son los casos de disección complicada.

b) El papel exacto de la colocación de prótesis endovascular (stent) en el tratamiento de la disección aórtica tipo B aún no está aclarado, pero es un tratamiento alternativo a la cirugía cuando ésta se contempla, y no de los casos de disección estable. Lo habitual es que los enfermos con disección aórtica tipo B presenten edades avanzadas e importantes comorbilidades, lo que hace que el riesgo quirúrgico sea elevado y el tratamiento endovascular resulte atractivo.

c) Los vasodilatadores directos, tales como el diazóxido, la hidralacina o el nitroprusiato están contraindicados como fármacos únicos, porque pueden incrementar el orificio de entrada y hacer progresar la disección.

d) Salvo que exista hipotensión, el objetivo terapéutico ha de ser la reducción de la contractilidad cardiaca y la presión arterial sistólica. En la disección aguda, se administran bloqueantes betaadrenérgicos intravenosos, para lograr una frecuencia cardiaca de menos de 60 lpm, asociándose infusión continua de nitroprusiato sódico si es necesario para disminuir la presión arterial sistólica a valores menores de 120 mmHg. Aunque la evidencia es escasa, en caso de contraindicación de tratamiento betabloqueante se recomienda el empleo de calcioantagonistas. Las directrices de la Sociedad Europea de Cardiología esquematizan de esta manera el manejo inicial de los pacientes con sospecha de disección aórtica:

Manejo inicial de los pacientes con sospecha de disección aórtica

Recomendación Clase Nivel de evidencia
1.- Historia médica y exploración física completas I C
2.- Vía venosa, analítica (incluyendo enzimas cardiacos) I C
3.- ECG (signos de isquemia) I C
4.- Monitorización de constantes vitales I C
5.- Analgesia (morfina) I C
6.- Reducción de PA sistólica con betabloqueantes I C
7.- Traslado a UCI I C
8.- En pacientes con hipertensión arterial persistente, añadir nitroprusiato sódico para reducir la tensión arterial sistólica a 100-120 mmHg I C
9.- En pacientes con EPOC utilizar calcioantagonistas en vez de betabloqueantes II C
10.- Si ECG sugestivo de isquemia y sospecha de disección, realizar pruebas de imagen antes de la fibrinolisis II C
11.- Radiografía de tórax III C
Clase I: evidencia o acuerdo de utilidad o eficacia. Clase II: evidencia divergente o discordante de utilidad o eficacia. Clase III: evidencia o acuerdo de no utilidad o eficacia. C: la evidencia se basa en el consenso u opinión de expertos, pero no en ensayos clínicos.

Isabel Cremades Navalón
Gloria Andrade Vivero
Eduardo Palencia Herrejón
©REMI, http://remi.uninet.edu. Febrero 2003.

Enlaces:

  1. Task Force of the European Society of Cardiology:
    Diagnosis and management of aortic dissection
    Eur Heart J 2001; 22: 1642-1681. [PDF 608K]

  2. Hagan P, et al. The International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD). JAMA 2000; 283: 897-203. [Medline]

  3. Imágenes en Google: "Aortic dissection" OR "disección aórtica"
    [Búsqueda]

Busque en REMI con Google:

Envía tu comentario para su publicación

 

© REMI, http:// remi.uninet.edu 
© REMI-L

 
webmaster: remi@uninet.edu
última modificación: 01/07/2007